Wagner y yo

Ayer tuve el placer de ver Lohering de Richard Wagner. Digo placer porque lo fue. 4 horas que se pasaron volando, con una opera épica y romántica.Con tres actos, uno mejor del otro.
Siempre he dicho, que la opera alemana es dura, pues el idioma en mi que soy latina suena muy rígido.
Decir te amo en alemán suena fatal, bueno para mi no tiene nada de romántico como escuchar un te amo en francés.
Bueno volviendo a lo mió, la opera alemana en Wagner tiene el valor añadido que no importa el idioma con la música que escribió.
Siempre me ha gustado la opera pero la italiana. Todo el mundo me decía, “ui no escuches opera de Wagner son un aburrimiento y super largas”. Por suerte no les hice caso.
La primera opera que escuche de este compositor fue Tannhauser. Cuando escuche el “coro de los peregrinos me rendí a su música.
Ya he visto 6 operas de él, incluida el Ocaso de los Dioses (casi 6 horas) y os puedo asegurar que se pasan volando.
Se que el sr. Wagner fue una persona polémica, que vivió entre 1813 a 1883. Era algo misógino y hasta creo que fue tachado de antisemita.
Hasta el día de hoy en Israel esta vetado por esto y porque era el compositor preferido de Hittler. Daniel Baremboin hace dos años intento con la orquesta de Berlín estrenar una de él, no recuerdo cual, y casi lo excomulgan si eso existe en la religión judía.
Su persona era y es polémica hasta hoy, pero creo que solo se le debe juzgar por su música.
Música como la suya hay poca. Tiene una fuerza que levanta el espíritu. Ayer lo comprobé nuevamente.
Hace unos años me propuse dar a conocer la opera a mis amigos, era una de las poca que le gustaba.
Por lo que me conseguí dos abonos y suelo ir siempre con alguien que nunca haya ido antes. Hasta ahora con los 4 amigos que he ido y nunca habían visto ni escuchado una entera, les ha gustado.
Una lloro con la Travista, otra se río con Don Giovanni, otro se quedo perplejo con El ocaso de los Dioses, y anoche mi compañera de opera lloro con Lohering o casi.
Me encanta salir del teatro, ir a tomar algo y escuchar los comentarios. Son para escribir un libro, y quizás lo haga.

Etiquetado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: