La informalidad

Llevo dos meses para hacer un presupuesto para reformar un piso en la Castellana. Con liada que estoy y sobre todo falta de tiempo me ha costado bastante hacerlo.
Pero bueno lo hice.
Con los años he aprendido que primero se hace una aproximación a papel y lápiz y luego si les parece bien, que entra en su presupuesto, se pasa en papel para firmarlo como contrato de obra.
Ya estaba bastante harta de currarme el presupuesto con lujo de detalles, m2 reales, costos y calidades, para que ese mismo presupuesto se lo pasaran a otro y lo hiciera más barato.
La gente no se conciencia que el presupuesto más barato en una obra no es signo de que se termine en tiempo y bien. Lo contrario es la regla.
No os podéis imaginar la cantidad de horas que he perdido en toda mi carrera, haciendo presupuestos con sus soluciones técnicas (léase proyectos) para que le den a otro la obra.
Un día dije hasta aquí llegamos y cambie de estrategia.
Menos mal.
Pues con el que os contaba ha sucedido nuevamente. Hace dos semanas llame a la cliente y le di el precio aproximado. Me dijo que estaba bien, que cuando empezaba.
Estas semanas me he dedicado a comprometer a los gremios y proveedores con los tiempos, pues como es verano y en agosto muchos cierran, debía concretar todo en Junio para ejecutar en Julio y Agosto.
Solo me faltaba pasar a medir bien el piso para hacer el presupuesto exacto, que seguro iba a ser menos de los primeros números e ir con el encargado de la obra para ultimar los detalles.
Pues la señora, me llama hoy y me dice… No vengas.
Pregunto porque, pensando cándidamente que quería cambiar el día.
Pues no. Va y me dice “es que me he enterado que mi prima se dedica a esto y lo hará ella, te causo algún incordio?”
Me dejo de piedra. ¿Ahora luego de dos meses se entera que su prima se dedica a esto?
Pues claro que me causaba incordio, es más, diría que me jodio. Ya tenia planeado todo y solo faltaba comprar las cosas pues ella me dio su palabra del ok que el trabajo era nuestro.
Como soy una persona educada, solo le dije “pues si me incordia, ya tenia a todo el mundo apalabrado. Pues vale, no pasa nada, que le quede bien su casa y corte”.
No le di más opciones, porque sino la mandaba a la mierda.
Conclusiones de todo esto:
1-Nunca hagas nada sino tenes firmado un contrato.
2-No des ideas que otros puedan utilizar.
3-La próxima vez el presupuesto va firmado y con anticipo de dinero en cuenta, sino no hago nada.
4-La informalidad es terrorífica.
5-La palabra de la gente cada vez vale menos.
6-Tengo todo el verano de vacaciones

5 comentarios en «La informalidad»

  1. Me fascinó ver tu opinión sobre star wars, yo no viví tanto las priemras , pero aún así crecí entre las fiebre. Oye me gusta tu geoloc ¿Como le hago para conseguir uno?

  2. Yo lo firmo.
    Tengo una pequeña empresa familiar (30 trabajadores) que trabaja en construcción y desde aqui expreso mi mas absoluta repulsa y ganas de que cojan algo malo todos los putos ceporros cerrados y arcaicos que todavía trabajan con el p*** apretón de manos de los h*****, que cuando esten en la puta ruina porque un tio les ha dejado a deber 100 o 200 o 300 millones se acordaran de los abogados y de eso de la planificación, de los colchones económicos y de esas cosas tan raras y que solo hacen las empresas grandes “..pero que nosotros no necesitamos, porque no es el mismo tipo de empresa…”
    Have a nice day 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: