La “nena” ya se fue

Como contaba el otro día, tengo que confesar, algo agobiada, vino toda esta semana pasada la hija de una amiga porque debía examinarse en la UNED.
Pues ya se fue hoy.

En realidad ha sido un gusto estar con la “niña” en casa. Bueno no tan niña, 23 años. Pero es un encanto de criatura.
Ha estudiado, se ha examinado, no ha dado ni un problema. AL contrario todos buenos modos, y “Lukre te puedo ayudar con esto”, “lukre te puedo ayudar con lo otro”.

A mi verla estudiando desde que yo me iba hasta que volvía, me enterneció y debo confesar que la he mimado mucho. Mi hizo recordar mucho a mi sobrina preferida N.
Le he comprado dulce de leche para que desayunara, le he hecho las comidas que sabia que le gustarían. Mi madre hacia eso conmigo cuando yo estudiaba. Se ha sentido como en su propia casa, que era lo importante.
Se ha ido encantada, y me ha invitado a pasarme por Milán, pues ahora se va con sus otras hermanas a vivir a esa ciudad.

Hoy pensaba, que si hubiera tenido un hijo, me hubiera gustado que fuera niña. Sería una malcriada, seguro. Mi sobrina N, ya esta casada y vive en Los Ángeles, y es mi ojito derecho aunque también el izquierdo para que voy a mentir. Hasta desde la distancia que nos separa, la malcrió de vez en cuando.
En fin, si uno no lo hace cuando puede y con quien quiere, cuando lo hara?

Cosas para hacer con frió intenso o

Tomando mi cafecito de después de almorzar y pensando en lo que ha dicho Elvira de que el frió parece que nos pone tiernos, he estado pensando en que cosas me gusta hacer con frió.
Ahí van:

1-Esquiar, con mucho frió pero mucho sol.
2-Estar en una habitación con un hogar a leña leyendo, o tomando café mirando por la ventana nevar.
3-Una partida de scrabbel o si somos más que dos, una buena partida de pocker con una copa junto a la chimenea.
4-Estar en el sofá, frente a la chimenea tapada con una manta escocesa, viendo una peli.
5-Una buena siesta, en el sofá con la chimenea encendida.
6-No tener que salir a la calle.
7-Charlar, y tal y tal…

En realidad me gustaría hacer cualquier cosa en vez de estar haciendo lo que estoy haciendo que es currar.
MÁs que “cosas para hacer con frió intenso” el titulo de este post debería ser, “las cosas que me gustaría estar haciendo ahora”.

Juzgados

Yo leo los blogs habituales y otros blogs que voy encontrando por ahí. Últimamente he estado notando, sobre todo en los que son escritos por hombres, que en los comentarios que les dejan existe una tendencia a juzgarlos por no decir “lapidarlos”, porque más de uno me ha dado esa sensación, por lo que dicen en algún post.
En más de un comentario leído, he tenido la sensación que la persona que dejaba el comentario, descargaba toda su frustración sobre el tema del post, por alguna mala experiencia pasada, juzgando, de manera ligera para mi ,el carácter de la persona autor del blog.

¿Como se puede dar un comentario tan rotundo de una persona solo porque exprese una idea en un post? Por ej, diciendo “porque tu eres tal y tal”.
Quizás punto central del tema radique en que es un blog para esa persona.
Divagando sobre el tema, y si lo comparo con lo que pasa en el día a día en la calle, llego a la conclusión de que pasa lo mismo.

Para la gente es más fácil juzgar al que aporta una idea que la idea misma. Y posiblemente esto pase porque se carece de la perspectiva de analizar la idea que da una persona. O porque no se pueda por falta de capacidad o por falta de ganas. Me inclino más por lo segundo.
Soy una firme convencida que a la gente se la conoce por sus ideas o pensamientos, por su yo interno, más que por su actitud. Aunque la actitud es lo primero que se ve como el físico. Eso es lo que entra por los ojos. Pero así no se conoce a una persona.

Poniendo un ejemplo en mi misma, hace muchísimos años, creo que yo estaba en primero de la facultad. Cursaba varias materias formando grupo con dos chicas que llamare L y E. Nos pasábamos toda la semana juntas, entre la facultad, el estudio y los trabajos prácticos. Yo pensaba que nos llevábamos bien. Es más, terminamos la carrera juntas en 6 años.
No recuerdo si en segundo o tercer año, en una de esas noches de insomnio preparando una entrega, donde la confianza hace que empeces a hablar de cosas muy personales, una me dice algo que aun hoy lo recuerdo y que me marco bastante a futuro. “Lukre, nosotras no te soportábamos al principio pero necesitábamos hacer grupo contigo”.
Obvio uno escucha eso, y alucinas preguntando “porque o que cambio para seguir conmigo”.
Va la otra y me dice “pues no te soportábamos por la imagen de autosuficiencia que dabas, pero el día que nos mostraste lo que escribías, sobre todo las poesías, nos dimos cuenta que detrás de esa autosuficiencia había alguien interesante por conocer. Que la imagen que teníamos de vos no era la real, y nos preocupamos por conocerte. Que una persona que escribiera eso no podía ser como la imagen que percibíamos nosotros, que algo iba mal”.

Tengo que decir que esta anécdota me marco a futuro. Porque cada vez que conozco a alguien, le doy la oportunidad de conocerlo como me la dieron a mi. Intento no juzgar a la primera impresión.
Se que yo no tengo tanta suerte. Porque en todos estos años, me he dado cuenta que yo no paso inadvertida. No por linda ni por fea, sino porque se me ve, y se me escucha, por mi carácter o la forma clara de expresar mis ideas.
Muchas veces he percibido que en mi caso, cuando una persona me conoce no tiene termino medios, o le caigo bien o mal. Y listo.
Yo he aprendido a no ser tan rotunda. Intento conocer a las personas por muchas cosas nunca me quedo con la primera impresión. Bueno quizás alguna vez si, pero porque a veces las cosas son primeras impresiones y esa persona ni me interese conocer a futuro.

Algo parecido veo en ciertos comentarios de los blogs. La gente juzga al que lo escribe y no lo que escribe.
Muchas veces yo no comparto lo que leo, y si tengo ganas dejare mi opinión adversa pero no por eso voy a pensar que el que lo escribió es soberbio, o un capullo. Y si lo pienso, me callo porque no hay que ir por ahí insultando a la gente. Obvio que si sigo leyendo a esa persona y siempre es su opinión distinta a la mía, simplemente no la leeré más porque no me interesará pero no le diré.. “e tío, que eres tal y tal”.
Veo que mucha gente si lo hace.
¿Qué buscan, confrontación? Con lo fácil que es cambiar de blog como de canal de la tele.

De Nubia a Luxor, Navegando por el Nilo

Nubia es una tierra de desierto y cielo azul. Tiene una luz intensa de vida. La gente de piel oscura y ojos color celeste cielo.
Como en todo Egipto, lo antiguo y lo moderno se juntan. Prosperidad con la represa de Asúan construida por Nasser. En el dique de la represa se contempla esta unión en sus costas. Lo que se salvo de el llenado del actual lago Nasser por estar alto.


Navegar por el río Nilo es una maravilla. En falúas, en sus aguas calmas, mirando las orillas, me recordaba a la novela sobre la vida de Ramse II que cuando iba a Nubia se quedaba días anclado en sus orillas disfrutando del paisaje.


Una curiosidad, el famoso Aga Khan, jefe de los Ismailitas, que pesaban sus 120kg de masa corporal y se lo daban en oro. Pues este señor, sus últimos 10 años de vida, cogio una enfermedad en la piel, y sus médicos le recomendaron el sur de Egipto por lo seco del clima. Se hizo construir una casa en la orilla del Nilo y ahí vivió sus últimos años. Cuando murió, pidió que se le enterrara ahí, pero los primeros 7 años estuvo enterrado en Paquistan. Su mujer la Begún hizo construir un mausoleo y traslado su cuerpo cuando estuvo terminado a Nubia. La casa donde vivían aun sigue cerrada desde que murió.


También en Nubia, en Asúan su capital, está amarrado el barco más antiguo de motor de los que navegaban por el Nilo, el famoso Sudan, donde Agata Christie escribió su libro Muerte en el Nilo. Aún funciona.


Los Nubios son un pueblo de gente alta, esbelta, de piel muy oscura y ojos claros. Sus casas se parecen más a las casas Africanas con pinturas en sus fachadas que a las otras que vi, Nilo arriba.


Subiendo ya por el Nilo hasta Luxor, se ven riberas tranquilas, con agricultores trabajando la tierra a mano, como sus ancestros. Ruinas de templos, aldeas, gente pescando en canoas, etc. Es un río tranquilo y todo lo que se ve acompaña su tranquilidad.


Y llegamos a Luxor al atardecer… a ver los principales monumentos.. en la próxima entrega de: Mi viaje por Egipto 2006

Hoy he tenido un bajón

Pues si, hoy me he bajoneado. No se si es cansancio, nostalgia, recuerdos que se me revuelven por estas fechas llegando febrero, mes de perdidas físicas importante en mi vida. No tengo ni idea, pero al salir del estudio no he parado de llorar hasta llegar a casa.
Tengo los ojos rojos como tomates. Cuando me vi en el espejo me asuste.
Y hoy tengo una cena de compromiso.
Con lo bien que me quedaría en casa yo. Con el frió que hace fuera.
Estos son los momentos que yo me pregunto ¿Por qué?. Y la congoja que siento en el pecho es tan profunda que me quita el aire, y duele.
Extraño. Extraño mucho. Tengo saudades de un abrazo. Y hace mucho frió fuera.

pd: he estado a punto de encender un cigarrillo. Gracias a Dios nadie alrededor mio fumaba.

El machismo laboral

Llevo una temporada leyendo los blogs de chicas y sus quejas del “machismo en sus trabajos”.
Yo he sufrido machismo en el trabajo.
Soy conciente que elegí una profesión que en su época, cuando empecé a trabajar casi no había mujeres. En todos estos años he visto y pasado muchas cosas.
En mi primer trabajo, en la oficina técnica de una constructora, mi jefe directo era un ingeniero civil solo un par de años mayor que yo, con el cual aun sigo manteniendo una amistad después de tantos años. Pero el gerente del área, un tío mayor, con un aire de cutre. Muy chulo él, sobrador, con ganas de hacer chistes continuos para caer bien. Algo así como un estilo Torrente pero aseado, para que se me entienda.

Que desagradable era el tío, aun después de tantos años, aun me acuerdo, eso si de su nombre no, solo de su imagen.
Cuando necesitaba quedar bien con algún funcionario de la administración pública, se hacia el amigo, y me llevaba a las reuniones para presentar a “la arquitecta” y cuando se quería hacer el gracioso en una reunión ante el personal, en vez de pedir a su secretaria que le trajera café, me lo pedía a mi ante todos.
Yo como siempre he tenido algo de mala leche y en esa época tenia aun idealismo por el trabajo, me levantaba, traía el café para todos menos para él, y cuando reclamaba el suyo, con una sonrisa enorme le decía “ahí esta tu secretaria, pedírselo a ella”. A la segunda vez que paso lo mismo, nunca más me volvió a pedir café pero tampoco me llevo más a las reuniones con la administración. Es más caí en el ostracismo de las obras. En realidad me hizo un favor, porque esos años aprendí de construcción yendo a las obras más que en toda la facultad.

También he sufrido discriminación para un cargo por ser mujer. En mi último trabajo fijo, otra constructora, me hice cargo del departamento de construcción y le formé de la nada, desde cero. Al pasar un par de años empezó a tomar forma el departamento. Con motivo de la ISO, se debía definir el organigrama y crear el cargo de director del departamento, puesto que yo ejercía sin tener el cargo definido. Lo más claro era que el puesto fuera mió, era lo lógico. Pues no. Se lo dieron a un ingeniero electricista que no sabia ni papa de construcción civil, pero era un tío.
Aun recuerdo que me sentaron con él y el dueño de la empresa para contarme que él se haría cargo del departamento. Yo alucinaba. El tío de repente me dice “¿Lukre a vos te molesta que el cargo sea mió? Si tenes algún problema este es el momento de hablarlo”.

Queriéndose hacer el amigo. Yo recuerdo que en ese instante lo mire a los ojos, y le conteste “pues sinceramente no te deseo el puesto, pero no cuentes conmigo porque yo me voy”. No me creyó. Al mes estaba fuera y ahí se quedo él con el marrón del trabajo sin saber por donde agarrar. En el fondo pensó que yo iba a ser la que resolviera los problemas y él el jefe, pobre iluso.

Y no hablar del tema de cobrar menos que los compañeros masculinos. Una verdad como que el sol calienta.
Yo se que siempre he exigido lo que creo que valía mi trabajo, pero me ha sido muy difícil lograrlo.
Ahora que escribo este post, me doy cuenta o recuerdo la cantidad de anécdotas que tengo sobre el machismo laboral, joder. De repente me vienen a la cabeza un montón.
Por eso, había decidido ya hace dos años trabajar por mi cuenta, para terminar con la discriminación y con los jefes tíos. Me tienen harta.
Yo la lucha de sexos la deje de lado hace muchos años, ahora me da igual y no entro al trapo con el tema.
Así que chicas, paciencia, porque yendo al choque es peor, os lo puedo asegurar, esto va por la Crizti y su post de ayer.

Etiquetado: /

Sensación de intensidad

Leía a Elvira en su blog Diario íntimo de una ex hace un rato, y ella planteaba creo yo que pensamientos que debe tener en su cabeza llamados “el problema”.
Comparto mucho de estos pensamientos con ella. Yo tambien tengo “El problema”.

No voy a volver a contar mis aventuras del año pasado porque para eso tengo este blog, por ahí estarán. Pero si lo sintetizo, cerré muchos temas de todo tipo, emocionales, laborales, problemáticos, etc. etc.
Cuando empezó el año 2005 yo sabía o tenía la sensación que seria un año de los llamados “karmicos” por llamarlos de alguna forma. Sabía que iba a ser un año importante.
Fue tumultuoso, agobiante, problemático y conflictivo, pero en su segunda mitad cambie de actitud, y para bien o para mal, dije basta.
Hoy acabo de saldar mi última deuda del 2005, y eso porque me retrase por pereza y el viaje.

El problema sería que no se que hacer. Ahora tengo la sensación de dualidad, por un lado la intensidad de las cosas que me están pasando. El día a día, que no me deja ni respirar. No tengo ni tiempo para pensar, y eso ya es grave. Por el otro, me siento perdida. No preocupada, solo pérdida. Es como si me estoy dejando arrastrar por la corriente.

Es una sensación rara. No se como definirla. Es como si no estuviera aquí. Pero donde estoy? Buena pregunta. No estoy ni triste ni depre, que conste.
Solo que no se muy bien donde estoy.
Posible que sea las ganas que tengo en este momento de estar tirada en un sofá, con buena compañía, música suave, charlando y recibiendo un masaje en la cabeza.
¿Es pedir mucho? 😛

En cambio estoy diseñando una fuente para un Club House, yo que las odio. Sobre todos las barrocas. Uff, me trae recuerdos de “mi loca particular” y la movida con su fuente hortera de angelitos.
En fin, eso lo llamarían “como la vida misma”. Yo lo llamo “a joderse como mejor se pueda”.

PD: Si alguien entiende este divague que me lo explique porque no tengo ni idea que escribi, estoy si es un divague y lo demá tonterias.
pd: ya creo que mañana tengo las fotos escaneadas del viaje.

Una de cal y una de arena

Pues hoy me han informado que nos venimos la semana que viene a trabajar a la plaza Colón en el centro de Madrid. Ahora voy a Las Rosas.

Lo bueno, pues en el centro, tiendas, quedar con los amigos para almorzar, cerca de casa, gente de carne y hueso. No tanto campo y naturaleza, todo el día encerrada, porque donde estamos hasta para comer tenes que ir en coche. Por lo tanto, comemos en el estudio, o mejor dicho mal comemos.

Lo malo, que no podré ir más en coche, tendré que usar el transporte público. Ni se que metro tengo que tomar. Ahora tardo 20 min., en coche desde casa, porque voy contra el atasco diario. Aunque hoy a la tarde, en la de la Coruña era impresionante la entrada a Madrid el tráfico que había.
Lo que digo, nunca llueve a gusto de todos.

Hace años que no trabajo en pleno centro de Madrid, creo que casi 7 años. Ni me acuerdo lo que es ver a la gente loca con el maletín en la calle corriendo de aquí para allá. Es más, no cojo un tren de metro en hora punta desde hace ni se sabe cuantos años.
Yo que ya soy media aburguesada esto no me mola nada. Hasta he pensado comprarme una Vespa para ir. Deja, deja Lukre.. A ver si me pasa como a la de este video con la Vespa.

Powered by Castpost

Siguiendo los pasos de la Crizti

Es que uno aquí en el mundo de la bloggosfera termina aprendiendo, aunque no sea muy bueno 😛
Pues hoy me he traído el portátil al estudio. Primero porque el que tenia para trabajar yo aquí, era un cascajo que se colgaba, y segundo porque como trabajo con un disco externo no tengo que andar cargando mi disco duro con ficheros que no son míos. Los programas los tengo instalados también en el mió, así que ningún problema.
Como lo mío aquí, es temporal estoy situada en la sala de reuniones y sin red, por eso lo del disco duro externo.

Pues estoy usando una conexión wifi y no se de quien es. Según parece es del vecino. ¿No será el mismo de la Crizti?
Tengo que reconocer que va fenomenal. Por eso estoy escribiendo ahora este post. Esto de la tecnología no deja de sorprenderme.
El vecino paga la conexión y yo la uso. Menudo chollo.

Hoy no tengo nada de ganas de trabajar. Pero no creo que si me voy ahora quede muy correcto.
Esto de tener que guardar las apariencias me jode un montón. Con lo bien que estaba yo en casa trabajando para mi misma. No se para que me comprometí.
Pero bueno, he dado mi palabra, habrá que currar.

Pd: tengo un sueño que ni con el 5to. café se me pasa… jo