El machismo laboral

Llevo una temporada leyendo los blogs de chicas y sus quejas del “machismo en sus trabajos”.
Yo he sufrido machismo en el trabajo.
Soy conciente que elegí una profesión que en su época, cuando empecé a trabajar casi no había mujeres. En todos estos años he visto y pasado muchas cosas.
En mi primer trabajo, en la oficina técnica de una constructora, mi jefe directo era un ingeniero civil solo un par de años mayor que yo, con el cual aun sigo manteniendo una amistad después de tantos años. Pero el gerente del área, un tío mayor, con un aire de cutre. Muy chulo él, sobrador, con ganas de hacer chistes continuos para caer bien. Algo así como un estilo Torrente pero aseado, para que se me entienda.

Que desagradable era el tío, aun después de tantos años, aun me acuerdo, eso si de su nombre no, solo de su imagen.
Cuando necesitaba quedar bien con algún funcionario de la administración pública, se hacia el amigo, y me llevaba a las reuniones para presentar a “la arquitecta” y cuando se quería hacer el gracioso en una reunión ante el personal, en vez de pedir a su secretaria que le trajera café, me lo pedía a mi ante todos.
Yo como siempre he tenido algo de mala leche y en esa época tenia aun idealismo por el trabajo, me levantaba, traía el café para todos menos para él, y cuando reclamaba el suyo, con una sonrisa enorme le decía “ahí esta tu secretaria, pedírselo a ella”. A la segunda vez que paso lo mismo, nunca más me volvió a pedir café pero tampoco me llevo más a las reuniones con la administración. Es más caí en el ostracismo de las obras. En realidad me hizo un favor, porque esos años aprendí de construcción yendo a las obras más que en toda la facultad.

También he sufrido discriminación para un cargo por ser mujer. En mi último trabajo fijo, otra constructora, me hice cargo del departamento de construcción y le formé de la nada, desde cero. Al pasar un par de años empezó a tomar forma el departamento. Con motivo de la ISO, se debía definir el organigrama y crear el cargo de director del departamento, puesto que yo ejercía sin tener el cargo definido. Lo más claro era que el puesto fuera mió, era lo lógico. Pues no. Se lo dieron a un ingeniero electricista que no sabia ni papa de construcción civil, pero era un tío.
Aun recuerdo que me sentaron con él y el dueño de la empresa para contarme que él se haría cargo del departamento. Yo alucinaba. El tío de repente me dice “¿Lukre a vos te molesta que el cargo sea mió? Si tenes algún problema este es el momento de hablarlo”.

Queriéndose hacer el amigo. Yo recuerdo que en ese instante lo mire a los ojos, y le conteste “pues sinceramente no te deseo el puesto, pero no cuentes conmigo porque yo me voy”. No me creyó. Al mes estaba fuera y ahí se quedo él con el marrón del trabajo sin saber por donde agarrar. En el fondo pensó que yo iba a ser la que resolviera los problemas y él el jefe, pobre iluso.

Y no hablar del tema de cobrar menos que los compañeros masculinos. Una verdad como que el sol calienta.
Yo se que siempre he exigido lo que creo que valía mi trabajo, pero me ha sido muy difícil lograrlo.
Ahora que escribo este post, me doy cuenta o recuerdo la cantidad de anécdotas que tengo sobre el machismo laboral, joder. De repente me vienen a la cabeza un montón.
Por eso, había decidido ya hace dos años trabajar por mi cuenta, para terminar con la discriminación y con los jefes tíos. Me tienen harta.
Yo la lucha de sexos la deje de lado hace muchos años, ahora me da igual y no entro al trapo con el tema.
Así que chicas, paciencia, porque yendo al choque es peor, os lo puedo asegurar, esto va por la Crizti y su post de ayer.

Etiquetado: /

5 comentarios en «El machismo laboral»

  1. El machismo laboral no es más que una faceta del machismo general que hay en la sociedad. Es un machismo curiosamente en muchos casos alimentado por las mismas mujeres.

    Afortunadamente creo que cada vez menos.

    Lo que nunca me ha pasado a mi es que por el mismo trabajo un hombre cobre más que una mujer. Yo no digo que no pase, pero en todas mis experiencias laborales nunca ha pasado.

  2. titobeno habra campos laborales donde las mujeres estan más equiparadas con los hombres, pero por ej, en la construcción ni te cuento lo que tenes que soportar. Desde los chistes hasta más cosas. Tambien es verdad, que el ser mujer a veces te da ventajas y si sabes manejar eso, logras cosas que un hombre no lograria, porque en el fondo todos los machistas tienden a ayudar a una mujer para demostrar lo muy machos que son. Eso se llamaria “armas de mujer” 🙂
    Yo las he aprendido a usar, y te puedo asegurar que al final ha sido una ventaja, por eso yo no peleo más con un hombre a nivel laboral. Pero eso es algo que uno tiene que vivir, y te da la experiencia de la edad y lo aprendido.

  3. Yo si he vivido la discriminación salarial, pero peor, es hacer el trabajo entero y que venga una imbecil y te diga: “Bueno no vamos a programar la presentación, hasta que XXX, no le de el visto bueno”

    No está mal, siempre que XXX, no lleve un dia en la empresa, mi trabajo no sea su área, no sea mi jefe inmediato y no tenga ni PI de lo que se ha venido haciendo hace tres meses.

    Lo peor, es que esta era jefA…así que de acuerdo, que el machismo muchas veces, lo fomentan las mujeres.

    Bueno Lukre, se me ha notado el resentimiento?

    De aquí salgo a postear mis experiencias….

    Besos

  4. el futuro es de las mujeres, pero depende en qué sectores todavía hay mucho imbécil (no es cuestión de machismo)
    a mí no me ha pasado eso de que las mujeres cobren menos en mi sector
    pero sé que en algunas partes es así
    en el nuevo trabajo no hay nada de eso, no???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: