Mi puesta de largo

Hoy hace 15 años, llegue a Barajas para tomarme mi año sabático, con una maleta y un bolso.
Catorce años y once meses antes, tenia trabajo, casa propia, y planes de boda. De repente un día me levanté y algo cambio.
Recuerdo que me presente ante mis padres y les dije “me voy a Europa un año, necesito tomar distancia de todo”.
Mi madre se horrorizo, mi padre me pregunto “y que vas a hacer”.
Le dije “me voy 6 meses a Madrid a la casa de R (uno de mis hermano, mi cómplice en esa época de mis planes, ahora no me habla) y luego 6 meses a Paris que quiero perfeccionar mi francés”. Obvio que no llegue en ese viaje a Paris, pero eso es otro post.

Deje el trabajo, cerré la casa tapando los muebles para que no se llenaran de tierra, le deje las plantas al vecino, hable con mi chico de que me iba (no me creyó) y me vine a Madrid.
Mi hermano ya tenia planes de irse definitivamente a Paris por el trabajo, así que viví en su casa los dos primeros meses. Luego alquilo un estudio para cuando viniera por aquí pues aun le quedaba trabajo por resolver. En realidad me lo alquilo a mi, para que tuviera donde vivir, pero su trabajo era la excusa.
Un domingo leyendo el periódico vi que empezaba un curso de Autocad en la Universidad, y comente que interesante. Mi hermano me dijo si le querría hacer, y me regalo la matricula.

Iba todos los días 5 horas frente al museo del Prado, por lo que luego de las clases me iba al museo a pasearlo. Por ese entonces el Thyssen aun estaba sin inaugurar.
Recuerdo que era primavera en Madrid, por lo tanto de lunes a viernes de mañana estudiaba y de tarde me iba al retiro a leer o al Prado a dibujar.
Estando en el curso, un compañero, otro arquitecto me ofreció un trabajo en un estudio que estaba montando para una promotora. Lo pensé y acepté.
En principio, pensé unos meses para ver como se trabaja aquí y esas cosas. Al final, estuve 6 años en el mismo trabajo. Y me quede a vivir en Madrid.

Volví a la Argentina recién a los 3 años, a sacar las sábanas para alquilar el apartamento y ver a mis padres.
¿Mi chico? Pues en ese ínterin que yo estaba aquí, conocido a alguien, con la que se caso antes de que yo volviera después de esos 3 años. No coments.

A veces pienso en lo que hice y no se si concientemente lo volvería a hacer. Yo cuando decidí venir ni pensé en nada, tenía los medios y era una aventura, no una necesidad. Siempre había soñado con vivir en Paris, una temporada, era mi momento antes que la boda, la casa y los niños no me dejaran hacerlo.
Ahora a la distancia y todo lo que pase para adaptarme al cambio, me llevan a darme cuenta mi nivel de inconciencia ante esa decisión, y en pensar esa pobre gente que lo hace por necesidad arriesgando su vida por una vida mejor.
Yo era una acomodada, sabia que mi destino en Paris era una buhardilla frente a los jardines de Luxemburgo, nada menos.

Ahora ya soy como digo yo “Madrileña de adopción”, en Argentina no me quedan muchas cosas o afectos, mi familia no es muy numerosa y la mitad vivimos fuera. Los amigos se fueron desperdigando o ya no están. Ahora vuelvo a Buenos Aires de turista. Me gusta ir de turista, me gusta Buenos Aires verla de fuera con otros ojos.

Quince años ya, joder como pasa el tiempo. Estoy escribiendo esto y lo termino con lágrimas en los ojos. De repente me vienen a la memoria muchas cosas, buenas y malas, pero eso es para otra historia, porque algunas aun me hacen sentir mucho dolor.

5 comentarios en «Mi puesta de largo»

  1. Felicidades, por tu puesta de largo fuera de Argentina, por aprender a vivir con todo lo que dejaste, siendo fuerte cuando ha hecho falta y por entender que no todos tienen los mismos motivos y que hay algunos, cuya situación es mucho mas jodida.

    Besos

  2. venga, va, lágrimas fuera, que tienes que refrescarme los conocimientos de autocad y en pago te adelanto unos dibujitos para que puede ir a la ópera.

    besos,

  3. … la historia de algunos, no de todos los que quisieran, tampoco tiene el final de muchos que lo anhelarian, pero somos lo que hacemos y en tus palabras, Lukre, jamas he visto un dejo de rencor u odio, enojo si, pero el natural siendo ciudadano de esta nave espacial llamada tierra.

    Venga, secad esas lagrimas cuando se deban secad, es un nuevo dia, 15 años se dice facil pero mirate, han sido de provecho.

    Un abrazo

    El Enigma
    Nox atra cava circumvolat umbra

  4. Teniendo o no los medios – ese es un dato irrelevante – tuviste la valentía para “Soltar todo y largarte” (como diría Silvio) ¿Quién no ha sentido eso alguna vez?
    15 años sin vos por estas tierras es demasiado pa’ Buenos Aires, y tenés razón: los afectos son menos y algunas personas han desaparecido. Pero doña Lukre: sepa que otros afectos nacen y cuando ande por Baires, no dude en contactarse con un Duende Maldito que aprendió a apreciarla a través de sus letras.
    BESOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: