Truco o trato

– Che, Lu, de que te vas a disfrazar?
– Yo? Yo ya llevo el disfraz de fábrica, me voy a disfrazar de mi misma.
Odio disfrazarme…

pd: no se porque no se festejaba Hallowen cuando yo era pequeña. Bueno con tantos terrorismo, terrorismo de estado, Falcons verdes, tíos con trajes oscuros y gafas de sol, uniformes militares y esas menudencias que una vivió de pequeña, no creo que hubieran dejado buscar dulces por las casas. Pero me hubiera gustado. Ahora ya me agarra cansada, aunque hoy me han invitado a una fiesta. El dialogo fue real, y fue con mi amigo R el adoptado.

¿Qué pasará después de muerto?

Mi madre en diciembre cumple 80 años, y está fantástica. Pero como toda persona mayor ya empieza a pensar en la muerte.
El otro día sin ir mas lejos discutí con ella porque me decía que estaba tirando todo o casi porque no quería que después de muerta las cosas fueran a la basura, que prefería hacerlo en vida, y por eso o lo regalaba o directamente lo tiraba.
Yo me cabree, pero no por lo que estaba haciendo sino porque siempre he dicho que se hace la dramática sobre su edad, y le decía “mamá vos no te estas muriendo, solo cumplís 80 años, con una salud de hierro (gracias a Dios) y la cabeza en plena forma”. Se que los años no pasan en vano, que se cansa mucho, que ya no puede hacer las cosas que hacia antes, pero ahí esta, se ha hecho un viaje de 12 mil km solita.
Pero lo mismo me pasa a mi, con 40 años menos., yo también me canso, también no hago cosas que hacia con 20 años. En fin, no hay manera que no se haga la dramática. Cosas de madre.

A lo que iba.

Ayer tome unas cañas con mis “conocidos vecinos” los cuales ya no llamo amigos porque no lo son, a cada cosa su verdadero nombre. Y cual fue mi sorpresa, que a raíz de que A tenia unos botines blancos con cordones negros, que me llamaron la atención y comente “que bonitos”, me enteré que habían ido a la casa de una vecina que falleció el año pasado, y que dos de estos “conocido vecinos” eran amigos y cuidaban, tenían llave de su casa.
Pues habían estado, no se cuando, mirando y decidiendo que se iba a quedar con que cada uno. De los chicos lo entiendo, eran sus amigos, siempre se ocupaban de todo lo de ella y me parecería normal que quisieran quedarse con algo de recuerdo. Las hijas de esta señora viven en Alemania, y ni se ocupaban, ellos si, lo puedo certificar.
Pero los otros que fueron, para que?

Yo a esa altura escuchaba y flipaba.

Escuchaba sus enfados porque había venido alguien mandado por las hijas de la señora en cuestión a vaciar el piso, y por ej, habían embalado para mandar a Alemania la colección de muñecas que valían una pasta, por ej, una Mariquita Pérez hasta con el embalaje original. Y estos “conocidos vecinos” muy dignos ellos, enfadados porque no se habían podido quedar con ninguna.
Legalizaban lo in legalizable, diciendo “si fulana viviera hubiera querido que nos quedáramos con ellas”.
Yo de repente pregunte ¿entonces habéis ido de excursión al piso de la difunta a ver que os podías quedar?
Uno de los presentes me contestó, pues si. Por ej, estos botines estaban en una caja hasta con la etiqueta puestas.

Ahora comprendo a mi madre, cuando me dice “no quiero que mis cosas anden en manos de extraños, ante las regalo”.
Pero yo pienso, y si a mi me pasara algo, así de repente. Los que tengan llave de mi casa, arrearan con todo, porque mi familia tardará unos días en llegar aquí??
Que mal rollo me ha dado todo esto.

Pd: tengo que ver quien tiene las llaves de mi casa. Por suerte este tema lo tengo controlado.
Tengo que hacer testamento, o dejar lo que quiero que hagan con mis cosas, que uno nunca sabe lo que puede pasar.
Lo que pienso de estos “conocidos vecinos” me lo reservo porque posiblemente no sea políticamente correcto ponerlo aquí.

¿A que le tienes miedo?

Venia escuchando la radio sobre una encuesta que los directores de la película francesa de miedo que se estrena hoy hicieron antes de filmarla, preguntándole a la gente que era lo que más les daba miedo.
Si bien no daban muchos detalles, la respuesta que ganó fue “que aparezca un extraño en casa”, de mas esta decir que de eso va la película.

Me he puesto a pensar en las cosas que me dan miedo.
Que recuerde de pequeña no era de tener miedo, pero no me hagáis caso porque no lo recuerdo. Mi memoria selectiva ha hecho mucho espacio porque he perdido bastantes recuerdos.
Una cosa que siempre he tenido miedo es a la oscuridad, por eso no me molesta que donde viva no tengan persiana, duermo con la luz de la calle que entra. No me gusta para nada la oscuridad.
Cuando empecé a ver películas no podía ver de vampiros, era superior a mí. Recién con la de vampiros de Carpenter pude superar el miedo y no me pregunten porque.. Ahora hasta Blade me da risa. Igual las pelis de terror no son lo mió, después sueño y lo paso fatal. Ya sabéis que tengo una imaginación prolífera. Si son esas de terror japonesas ni veo los avances. Esa de la chica que es un fantasma de cara blanca que se les aparece, con solo ver el cartel se me eriza la piel.

A lo que iba.

Debo reconocer que yo también le tengo miedo a “que aparezca un extraño en mi casa” así de repente y en la noche, y no hagais bromas sobre esto que sobrarian, lo digo en serio.
Yo vivo tranquila con esto porque con mi “chico mayor” con solo un ruido de alguien colándose despertara al vecindario con sus ladridos. Igualmente suelo tener móviles que hacen ruido en los huecos de las ventanas, uno porque me gustan mucho y otro por si algo o alguien se cuela que hagan ruido. Neuras que le llaman algunos.

¿y tu? ¿a que le tienes miedo?

Galerna

Ayer escuchaba por la radio que había pillado una “Galerna” a la primera etapa de la vuelta al mundo en solitario de veleros, rompiendo a más de un barco.
Y me quede pensando. “galerna” que bonita palabra.

Pues si hay palabras que imponen ya de solo escucharlas. Por ej, Galerna me trajo a la memoria las historias de navegantes por el cabo de Hornos, o de piratas en tormentas por el océano.
Estas palabras que usualmente no se usan, solo en círculos precisos como la navegación en este caso, siempre que las escucho me remontan a tiempos pasados.

En este caso me remontaron a investigar que significaba Galerna, y encuentro en Internet:
Son fenómenos meteorológicos similares a los ciclones pero que tienen sus orígenes comúnmente en regiones extra tropicales, en el mar son temidos y se trata de evitar cuando existe la posibilidad, produce olas de hasta 15 metros de altura y sus vientos sobrepasan los cien kilómetros por hora. No han sido pocos los barcos desaparecidos al ser sorprendidos por las galernas, existen zonas donde se producen con mucha frecuencia en el invierno, destacándose entre ellas las islas Azores, donde generalmente en esta época se estaciona una baja barométrica y otra muy temida, ya que son raros los años en los que no ocurren naufragios de pequeñas embarcaciones, lo es el Golfo de Vizcaya. ”

Luego de leer esto, no me extraña que 4 de los barcos hayan llegado a puerto para repara los barcos y sobre todo reponer velas.

pd: Capitan, capitan, hemos entrado en una Galerna.
Grumete, viento en popa y a toda vela. A por ella, que la merluza debe llegar a puerto. :O

foto via@OscarPeña (fotógrafo)
Etiquetado: / /

Yo no crecí con los Beatles

El que escuchaba los Beatles era mi hermano mayor. Considerando que nos separan 8 años, casi una generación. Me gustan pero no me vuelven loca.
Tampoco crecí con los Rollings. Con ellos creció mi segundo hermano que nos separan 6 años. Me han gustado algo recién de mayor.
Yo crecí con Génesis.
He sido una forofora de Génesis, desde los comienzos, cuando Peter Gabriel cantaba en el grupo. Es más mi disco preferido es Wind and the Wuthering (1977) de esa época.
Tenía toda la discografía en pasta, y cuando me vine a vivir aquí, los regalé a una amiga, pero me he buscado los cd de los mismos. Es más, cuando empezaron a salir en cd reeditados, los busque hasta en Londres.

Yo soy de ir a conciertos, me gusta la música en directo, no me agobian porque nunca voy al césped porque con mi altura no veo nada. He visto muchos, hasta el primer concierto en Argentina en el 73 (plena dictadura, mentí a mi padre donde iba porque sino no me hubiera dejado ir) con Queen y un Fredie Mercuri con pelo largo y un enterito blanco mostrando pecho, que épocas, no me olvidaré jamás.
Pero siempre cuando vivía por esos lares, soñaba con ver a Génesis en directo. El tiempo pasó, a la Argentina nunca llegaron, y aquí vi a Phil Collins en la Plaza de Toros, conformándome.

A lo que iba.

He escuchado en la radio hoy, que Génesis el año que viene emprenden una gira mundial de nuevo. Se unirán para eso. Mi corazón ha dado un brinco. Que bien, soy capaz, de que si no llegan a España ir a alguna capital europea a verlos.
Esta oportunidad no la dejo pasar. Estaré al loro.

Buscando información

Deberé reconocer que podría haber sido una buena documentalista, se me da de fábula buscar información.
Un blogger lector habitual, me pedia el otro día en mi blog de pizza, si tenia un cuento de Cortaza que el necesitaba y no encontraba por Internet. Pues luego de tres niveles distintos de información en Goggle le encontré, y se lo pase. No me costó mucho, solo seguí mi método de búsqueda.

Cuando uno busca algo concreto, los primeros niveles de información orientan, los segundos informan y el tercer da el resultado.
Todo en este mundo esta encadenado en niveles informativos o casi.

Por ej, un equipo de sociólogos australianos hace algunos años hizo un experimento llegando a la conclusión que si queres escribir un mail a alguien famoso y no tenes la dirección, en un máximo de 7 niveles de comunicación lo lograras.
Ellos afirmaban que todo en este mundo esta relacionado en un máximo de 7 niveles, aunque este del otro lado del planeta nuestra necesidad de información.
Obvio que si por ej, te hace ilusión conocer a Bush (todo puede ser) y vivís en Australia, no vas a mandar un mail a un amigo en Corea del Norte, sino en Usa, y seguro ese amigo sabe de alguien y ese alguien a otro hasta llegar a la secretaria de Bush que seguro te dice, a la merde los 7 niveles.

A lo que iba.

Todo esto me trajo a la memoria que una de mis “ideas” que cuento y otros llevan a cabo, yo nunca tengo tiempo para ello pero si para pensar, hizo ganar mucho dinero a esa persona pero perdió la amistad conmigo por la usurpación de la idea, si bien la llevo a un nivel más de desarrollo, va que le dio una vuelta de tuerca a mi idea aportando su propia experiencia expandiendo positivamente la idea original, aunque que nunca reconoció que la idea brillante y primigenia, fue mía.

Me ha pasado la semana pasada que ante dos problemas, mis reflexiones analizando el problema dieron con la solución del mismo. A ver si al final, va a tener razón MA que decía que si alguien no perdía los nervios ante un problema porque tenia la capacidad de analizarlo desde fuera buscando la solución, era yo.

Me pregunto ¿porque entonces me agobian los atascos?

Pd: menuda tontería de post. Es la lluvia seguro que me afecta.

Estoy de lunes

Se me ha vuelto a romper el portátil, con el mismo problema que la otra vez. Ya estoy mosca porque no me puede pasar esto cada dos meses. Lo he traído para llevarlo hoy a ve si me dan un diagnostico de lo que le pasa.

Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Enciendo el otro ordenador para ver ayer tarde un viaje a Roma que la llevaré a mi madre por su 80 cumpleaños próximo, y no me va Internet.
He tenido la conexión de Madritel de cable modem 777, 7 años, fui una de las primeras porque Madritel lo pusieron primero en mi barrio. Nunca he tenido problema, y voy y la cambio a 4 megas, y no solo me hicieron venirme un día en casa a las 5 de la tarde para instalarla, cosa que no vinieron porque se hace directamente desde su central. Eso si, cuando presente una reclamación, me pidieron disculpas porque otra no cabía. Ni ellos mismos saben que tienen que hacer.
Y voy a usarlo, y no va.

Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Ayer tarde salí a pasear los “chicos” cayendo dos gotas. A los 5 min, una trompa de agua que nos empapamos literalmente los tres. El pequeño ya no necesita ir a que le bañen, se baño solito. Caía tanta lluvia que le tuve que cruzar la calle en brazos porque se me iba a ahogar de lo que corría en bajada.

Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Salí de casa en el centro de Madrid a las 8,20 de la mañana, y llegue a las Rozas pueblo a las 10,25 de la misma mañana. 2,05 horas en el coche para hacer 22 km.
Esto no lleva comentario escrito, porque en off me estoy c… en la madre del que sea. No se pueden formar semejantes atascos por llover.

Y como no voy a estar de lunes, agobiada, de mala leche, si todo esto me ha pasado en menos de 24 hs?
Y la semana pinta larga larga.
Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Pd: B ya sabes como estoy, de lunes.

Amigos

Por los Enanitos Verdes (Porque los Enanitos verdes existen ein)

No importa el lugar
El sol es siempre igual
No importa si es recuerdo
O es algo que vendra

No importa cuanto hay
En tus bolsillos hoy
Sin nada hemos venido
Y nos iremos igual

Pero siempre estaran en mi
Esos buenos momentos
Que pasamos sin saber

No importa donde estas
Si vienes o si vas
La vida es un camino
Un camino para andar

Si hay algo que esconder
Si o hay algo que decir
Siempre sera un amigo
El primero en saber

Porque siempre estaran en mi
Esos buenos momentos
Que pasamos sin saber

Que un amigo es una luz
Brillando en la oscuridad
Siempre seras mi amigo
No importa nada mas

Porque siempre estaran en mi
Esos buenos momentos
Que pasamos sin saber

Que un amigo es una luz
Brillando en la oscuridad
Siempre seras mi amigo
No importa nada mas

Que un amigo es una luz
Brillando en la oscuridad
Siempre seras mi amigo
No importa nada mas

pd: Te extraño mucho amiga….

Por eso eres el Boss

Ayer noche fui uno de los 14 mil que deliraron, bailaron y comprobaron lo bien que le sientan los años a Bruce Spingteen.
Yo como comenté ayer en el post, fui con mi amigo R, el adoptado, que esta depre (motivo de algún post, aunque no se si vale la pena porque ya conté lo que le pasaba) y fue porque esto lo arreglamos hace 4 meses, sino no creo que fuera. Y tengo que decir que hasta él flipo.

A lo que iba (dedicado a la Ceci)

Una banda de 16 músicos y él a tope en el escenario. La puesta en escena no era espectacular, al contrario, algo cutre, tanto el escenario y las luces. Pero el sonido y la banda de lo mejor que he escuchado en directo últimamente.
Una mezcla de folk, country, jazz callejero y su indiscutible estilo.

Es la tercera vez que le veo en directo. Las dos primeras hace 25 años. Pues si, 25 años, en los conciertos que Amnistía Internacional por la época que terminaba la dictadura en Argentina, hizo en Buenos Aires, y en Chile.
Esos conciertos no los olvidaré nunca, porque vi el famoso día que Sting bailo con las Madres de la Plaza de Mayo sobre el escenario su mítica canción “Ellas bailan solas”.
Recuerdo como casi 30 mil personas en el estadio de River, saltaban y deliraban en uno de los primeros actos abiertos al público luego de años oscuros. La gente necesitaba liberare y lo hizo con la música esas noches. Nuca olvidaré lo que vi, lo que sentí y como me lo pasé. Si cierro los ojos aun veo al Boss cantando “Born in the USA” canción políticamente incorrecta ahora y que por supuesto no cantó ayer.

Conciertos como el de ayer, valen tanto la pena que estuvo bien pagado hasta el último euro que me costó la entrada.
Dice mi madre “no solo hay que cultivar el cuerpo sino también el espíritu con arte, música, lecturas, etc”.

Cuando salimos mi amigo R el adoptado, decía que se había hecho operación para tener más pelo, que tenia botox en la cara, etc, etc. Sinceramente me da igual, porque los años no pasa para el Boss.
Una sola cosa se le hecha en falta. Su “magistral culito” en esos vaqueros ajustados, que cuando se dio vuelta para cantar Born in the USA en River hace 25 años y las pantallas lo mostraron, hizo delirar al personal, en un grito al unísono. En este tema no es lo que era cuando tenia veintitantos.
Y yo me pregunto
¿Será verdad entonces que el culo de los tíos a los 40 empieza a absorberse?

Bruce, Boss o como te quieras llamar, eres de lo mejor, tu puedes llamarte como se te de la gana.
Aquí un video de “El País”.
pd: Y no llovio !!

¿Cantando bajo la lluvia?

Esto es la Ley de Murphy o mejor me recuerda a la maldición que le deben haber echado las meigas a esa chica que tuvo el problema de las balas de la maleta en Cancún. Porque todo hace pensar que le deben haber hecho brujería porque una persona no puede tener tantas desgracias juntas por un mismo tema. Es los que no creen en brujerías (yo según me de) llaman “desgracias encadenadas”.
Pero esto mejor para otro post.

A lo que iba.

Desde Junio ha llovido 4 días, los tengo contabilizados. Y justo esta semana un frente entra y llueve como esta lloviendo. Todo inundado.
Tengo entradas para ir a ver a “El Boss” hace 5 meses, y me costo una mañana por teléfono sin parar.
Independientemente que me costaron una pasta, y me tocaba invitar a mi amigo R, el adoptado, va y llueve. Y son en la plaza de toros, al aire libre.
LLeva tres días lloviendo y yo me he empapado a razón de 1 por día, y creo que hasta empiezo a estar consitipada, menuda mierda.

Lo decía mi abuelo “nunca llueve a gusto de todos”
Lo bueno, si suspenden por lluvia, me toca una cena que la paga el adoptado para que no me sienta muy mal.
Lo malo, la maldición se la echare yo al empresario que se le ocurre hacer un concierto en la plaza de toros, en octubre cuando tiene el pabellón de deportes que es una maravilla como quedo.

Lo dicho, “hay que joderse