¿qué significa prosperar?

El sábado fui a la casa de unos amigos porque era el cumple del padre de familia, y me invitaba a una chuletada en el jardín para que conociera la casa nueva que se habían comprado.
No voy a decir que somos super amigos, pero si lo somos de cumpleaños. Nos conocemos por otra amiga en común hace 16 años, y todos estos años ellos han venido para mi cumple y yo a los suyos.
Estos últimos años como yo no festejo el mío tampoco soy invitada a los suyos. Cosa curiosa. Pero como yo estoy aprendiendo que hay muchos tipos de amistades, acepto que ellos son amigos de “cumpleaños”.

A lo que iba.

Fui. El tiempo fantástico y estaba toda la gente que conozco de sus cumpleaños. Me lo pasé muy bien. Mi amigo me hizo la visita guiada por la casa y cuando terminamos, me quede pensativa y le digo…
J te conozco hace 16 años, cuando hacia meses habías puesto la empresa. Te he visto con los niños pequeños, con el primer pisito. En las comuniones de los chicos cuando crecieron, en el piso más grande. Cuando te compraste el adosado. Cuando la empresa prosperó y ahora esta casa, impresionante, 600 mt2 con unas vista espectaculares al valle del Jarama. Has prosperado y me alegra. Aunque tendré que volver muchas veces porque es tan grande esta que tardaras en amueblarla toda.” Nos reímos pero nos quedamos los dos como reflexionando,” joder que viejos estamos, considerando que su hijo mayor tiene 23 mejor ni hablar de esto”

Ayer hablando con mi madre le conté esto mismo que estoy contando, y va y me pregunta…
“No sentís envidia cuando reflexionas así, de cómo otros han prosperado y vos no”.
Pregunta jodida de madre, para no variar. Pero en realidad mi respuesta fue simple..
Pues no, al contrario me alegra por él. J se lo merece porque como he visto que ha prosperado también he visto como se lo ha currado, nadie se lo ha regalado. Me alegra que haya podido.”

De todo esto saco las siguientes reflexiones:
Para mi madre, nunca de lo que yo haga o tenga será suficiente. No importa que viva en mi propio piso, que tenga trabajo, que tenga todo lo que me apetece incluida la posibilidad de viajar que me encanta. Nunca nada será suficiente.
-¿qué significa prosperar? Porque si nos atenemos al sig. básico, yo también lo he hecho, de tener un piso de alquiler hace 16 años hasta ahora que tengo el mío que me encanta. Yo también me lo he currado, nadie me ha regalado nada. Porque voy a sentir envidia? ? ¿quizas porque para ella como no he formado una “familia tradicional”, no he prosperado?
Si tuviera que hacer algo quizás debería ser poder preguntarme porque pienso que me cuestan tanto las cosas. Pero en realidad me cuestan tanto o es que no me conforma nada?

Carnaza para el diván. Esto lo tengo que seguir reflexionando.

Pd: Ay mamá, menos mal que madres es una sola, sino con preguntitas como esa si fueran en cantidad me daba algo.

Etiquetado:

5 comentarios en «¿qué significa prosperar?»

  1. Hay gente que valora el éxito en función de cuántos metros cuadrados tienes. Los viajes que tú y yo hemos hecho, por ejemplo, no entran en esa cuenta. Lo que hayamos disfrutado con nuestras cosas, tampoco. Me parece una visión muy raquítica de la vida y me alegro de que esté donde esté llevo conmigo, en mi cabeza, todo lo que he disfrutado. Lo que no puede decirse de otros, que no pueden cargar con los ladrillos aquí y allá.

  2. Me quedo con la definición esa de “dicho de una idea, cobrar fuerza, imponerse o triunfar”…depende de la idea claro, diríamos con Manquiña: Lo importante es el ConcetO 🙂 BesOtes

  3. No puedo dejar de comentarte.
    Lo de prosperar como sinónimo de matrimonio, hijos, ciños y hasta perro no es sólo cosa de tu madre (ni de la mía, que también lo es ;)) es social, es una forma de considerar que UNA MUJER ha prosperado o no ha prosperado, que incluso otras mujeres manifiestan.
    A veces he llegado a pensar que yo también lo pienso, porque cuando me atacan por ahí muerdo con demasiada virulencia, pero no, ya sé que no, que una cosa es desear una pareja como puedo desearla yo, y otra muy distinta, que te valga cualquier pareja con tal de poder “prosperar” ;).

    Paciencia con las madres, que a cada uno nos dan una en el reparto na más por algo!

    Un beso y un abrazo.

  4. Como soy mayor que tú (no mucho,pero algo es algo),y sobre todo porque tengo hijos,me doy cuenta de lo que tu madre quiere decir. No es que no valore tus éxitos,que los tenés y son muchos,sino que le duele que estés sola,y le gustaría que estuvieras acompañada. Tan simple como eso. Esa misma reflexión se la oí decir a una prima,cuyo hijo de 57 años está soltero,y la madre,ya de 87,desearía verlo con alguien antes de que ella se vaya. Formas de ver la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: