Muchas cosas que suceden, son terribles, pero las vemos tan comúnmente que las aceptamos como si fuera natural que así suceda.
Hoy he leído en Facebook, una familia que regala a sus dos perros porque no los puede cuidar. Corto y pego…
“MADRID. BUENAS A TODOS!TENGO DOS PERRITOS (UN YORKSHIRE Y UN CANICHE)DE LOS QUE POR DESGRACIA YA NO PODEMOS HACERNOS CARGO…EN CASA TODOS TRABAJAMOS Y NO PASAMOS CASI TIEMPO CON ELLOS..NO QUEREMOS LLEVARLOS A UNA PERRERA PORQUE ALLI ESTAN A REBOSAR Y NOS HAN DADO A …ENTENDER QUE AL NO SER …CACHORROS TENDRIAN QUE SACRIFICARLOS……POR LO TANTO Y AUNQUE NOS DE MUCHISIMA PENA HEMOS DECIDIDO REGALARLOS A ALGUIEN QUE SI PUEDA DISFUTAR PASANDO TIEMPO CON ELLOS.SI …”Los perritos son estos…
Me hierve la sangre cuando leo y veo esto. Evidentemente, es una excusa y a ver si cuela la falta de responsabilidad de esta familia, y otros se hacen cargo de lo que ellos tendrían que hacer.
Cuando uno decide tener un animal de compañia, un ser vivo, es para siempre. Eso es responsabilidad. A veces veo anuncios que dicen, “su dueño murió y la familia no se quiere hacer cargo”. Vale, hasta lo puedo entender, aunque no justificar.
Pero regalarlos porque trabajan mucho? Venga ya. Todos trabajamos mucho, no es una justificación de su falta de responsabilidad ante un ser más débil.
La vida me ha demostrado, que aunque estén solos todo el día, que seguro se lo pasan durmiendo, el tiempo que pasan contigo cuando estás en casa, es una alegría para ellos. Tienen casa y comida asegurada, son mucho más suertudos que otros especímenes similares que vagan en la calle mendigando comida y afecto que casi nunca tienen.
Si son dos, se acompañan. Ahora los separarán, si tienen suerte de que alguien los quiera, y no solo sufriran el abandono de sus dueños sino también su separación.
Pero claro, cuando uno llega a casa tiene que sacarlos a pasear, a hacer sus cosas, y eso es pesado cuando llegas muerto de cansancio. Pues chico, lo hubieras pensado antes de querer tener una mascota.
Aunque viendo las fotos, veo que tienen jardín, así que aun es más fácil. Cada día comprendo menos al ser humano. Por eso, como llegan las fiestas y se regalan cachorros como si fueran muñecos, un mensaje.
“Un perro no es un juguete, piénsalo antes de regalarlo. Sera tu responsabilidad toda su vida, dependerá de ti, de que le cuides y le des de comer. No se puede valer por el mismo. Piénsalo por favor”
Yo tengo perro, y vive mucho mejor que muchos niños en el mundo, es querido, mimado, come bien, y sé que es mi reponsabilidad. Es más, lo tengo asignado a alguien que se haria cargo de él si me pasara algo, nadie tiene la vida asegurada, hay que pensar en todo. Porque es parte de la familia, y asi tiene que ser, sino tendria un peluche de felpa.
Por eso yo no tengo perros, son una responsabilidad muy grande de la que no me quiero hacer cargo. Los animales necesitan unos cuidados que sus dueños tienen que proporcionarles además de los lazos sentimentales que se crean entre mascota y dueño. Es muy feo lo que les hacen a estos perros, espero que si nadie los adopta no opten por abandonarlos.
bebaole, ole ole y ole,esa gente (por llamarles de alguna forma),lo haran con los abuelos ,porque como tambien necesitan cuidados,y trabajan…..no tienen sentimientos ni responsabilidad,son unos MIERDAS,si yo tubiera que dejar a mi perra ,me moriria de pena,
alicia si te contara lo que se ve por ahi.. Conozco un caso que se gasto casi mil euros en un perro y a los 4 meses lo fleto…
Pili ya te digo ya te digo
Oye, ¿no iba a llegar un segundo perrito? Esperaba conocerlo la semana que viene.
Besos.
koty la crisis, ya te contare.. menuda historia kafkiana
me da pena, pero no puedo juzgar a la gente por un anuncio así, habría que estar en esta casa…
pero estoy de acuerdo: la compañía de una mascota tendría que entenderse desde la responsabilidad absoluta, razonada y sensible: son seres ‘sintientes’, como dicen los budistas.
y añado: para mi cualquier ser viviente tiene un alma. no es un objeto.