Aún no se que contestar de mi pregunta de las 3 cosas que hacen qué vivir valga la pena.
A mi me pasa como a otros, que como no tengo hijos, ni pareja, no se que decir, aunque algunos lo tiene más claro.
En ningún momento pensé que las respuestas serían distintas a las que han sido. Soy una convencida que el “amor” nos mueve.
Ya sea el amor a los hijos, a una pareja o una familia.
Pero y cuando no las tienes como yo? Qué es lo que me mueve?
Esto es algo que de vez en cuando pienso, y nunca lo tengo claro. Por eso, creo que es tan fácil tener la moral baja.
Tampoco creo que lo que haga que valga la pena vivir, seamos solo nosotros como me dicen otros. Tiene que haber otra cosa.
Quizás esa búsqueda de algo que justifique el esfuerzo por seguir, el esfuerzo por levantarse todos los días, por no perder la sonrisa, por pensar que el mañana será mejor que hoy seguro, es lo que me mueve. Y no es un comentario, ni depre ni nada ein, aunque lo parezca.
Es algo que pienso bastante. ¿El porqué?
Porque me tengo que matar trabajando 10 hs por día todos los días.
Porque me esfuerzo por tener una casa, si me daría lo mismo vivir de alquiler.
Porque nunca tengo tiempo, o mejor dicho, me hago tiempo para perderme por el mundo porque el trabajo me absorbe.
Tema peliagudo este.
En realidad, creo que la pregunta no seria en mi caso, “qué cosas hacen que valga la pena vivir”, porque yo amo la vida, y las disfruto al máximo siempre o casi dentro de lo que mis medios me dejan, sino…
“que cosas hacen que se justifique que te sigas esforzando tanto por mantener la vida que tienes”.
Será la edad o soy la única que tiene esta inquietud?
Ayer que leí tu post me quedé sorprendida de mi misma porque por mas que escribía una respuesta no me terminaba de convencer.
Tampoco tengo pareja y no trabajo las 12 horas que tu, yo solo 10 pero aún así a veces es pesado (aunque estoy próxima a terminar mi contrato) me la vivo en el trabajo.
Hay veces que nos esforzamos por tener éxito al cual le ponemos nombres: esposo, familia, hijos, casa, coche, dinero, viajes… etc.
Pero tengo la convicción que la felicidad no es lo material sino lo que guarda tu alma, como: tu capacidad de amar, de perdonar, de disfrutar un atardecer, de amarte a tí misma, de decir lo que piensas pero sobre todo saber que quieres, quien eres y adonde quieres llegar.
Si no sabes las respuestas a estas 3 preguntas…. creo que no somos nada! porque no tendremos porque vivir.
Todo esto me lo ha hecho pensar tu post de ayer, esta es mi conclusión y aunque sigo sin temer respuesta a tus 3 puntos, esta es mi conclusión, hoy la comparto contigo por si te sirve de algo.
Te mando un abrazo desde el otro lado del mundo!
Algunas personas, merecen la pena. Los viajes, las culturas, el amor que procesas….
pero lo que realmente nos mueve es “la ilusión”. Lo que cada uno de nosotros ponemos en cada momento.
En un momento nos va a mover esa deliciosa cena con la familia, en otro un ascenso en el trabajo, en otro un viaje…. en otro un paisaje…. Somos nosotros mismos.
He estado pensando tal y como te dije, y, la verdad es que ha habido momentos en mi vida que me han parecido que merece la pena y otros que era lo que menos me importaba, y todo dependía de mi, de mi estado de ánimo, de mis apetencias.
NOS MOVEMOS NOSOTROS MISMOS.
😉
Esas cosas, igual que, nuestras prioridades cambian, pero te puedo decir que mi vida vale la pena, entre otras cosas, porque:
Estoy.
Soy como quiero ser.
Tengo la familia que tengo.
Besos
Me parece que es la edad, porque a todos nos vienen preguntas similares 🙂 Creo que hay gente que “necesita” o cree que necesita tres, cuatro o media docena de cosas para justificarse y justificar la vida que llevan, y creo que a otros nos parece más sencillo vivir a pelo y disfrutar de lo que hay 🙂 ¿por que tendría que haber una buena razón?¿? :)La vida está bastante bien, incluso estas de mierda que nos gastamos 🙂