Perder espontaneidad

Con los años, ya me había dado cuenta, que uno va perdiendo esa espontaneidad que lo caracterizaba. Posiblemente porque no quiere ya meter más la pata o simplemente se ha retraído, porque no se ha reconocido esa forma de actuar.

Qué es ser espontáneo? el diccionario dice:

1-Que es natural y sincero en el comportamiento o en el modo de pensar.
2- Se aplica a la persona que se comporta o habla dejándose llevar por sus impulsos naturales y sin reprimirse por consideraciones dictadas por la  razón.
3   Planta que surge sin cultivo ni cuidado del ser humano.

Como no soy una planta que crezca, la número tres la anulo, pero las otras dos, me definen muy bien. La primera me gusta más que la segunda, porque esta es como decir que uno a veces actúa sin pensar o razonar. Pero bueno, algo de razón también tiene.

El porque la he perdido?, interesante para reflexionar sobre ello. El tiempo, la edad, la realidad, la gente que simplemente te ha hecho invisible, el cansancio de hacer siempre cosas y ver que da igual que las hagas o no, etc, etc.

Son muchas, no vale la pena seguir preguntándose porque uno dejó de ser espontáneo. Lo único cierto es que ya no soy espontánea en pillar el teléfono para ver como esta una persona, cuando ves que siempre eres tú el que llama.

O cuando ya no compras ese libro que sabes que le gustará a xx porque total para qué, si ni te lo va a agradecer porque ni siquiera te dio las gracias cuando tu le diste la en hora buena por algo importante que estaba pasando en su vida.

O cuando ya no tienes ideas de compartir una salida o un cine, porque siempre eres el que inicia la jugada. Luego te enteras que fueron y no te avisaron.

O porque has sugerido un montón de cosas por hacer, y la respuesta siempre es el silencio o las excusas.

O cuando das un pésame y ni siquiera te dicen, gracias.

O cuando de tan espontánea que eres, sin pensar, largas algo que al vecino le molesta o que no quería que dijeras, y te retira el saludo.

Pareciera que siempre estas buscando las gracias, pero no es así. La vida es un feedback entre la gente. No vivimos en una burbuja o en una isla, solos. Pero lamentablemente…las mismas condiciones de vida, hace que pierdas espontaneidad, ya no eres la misma persona. Te retraes, empiezas a pensar solo en ti, y por momentos te sientes egoísta, pero no es así. No es que lo seas, sino como dicen los budistas “estamos solos“.

Te cuidas tanto de no decir esto para no ofender, de no decir aquello para que no se cabreen, de no plantear una cosa o comprar un regalo pensando en alguien porque si, para que no te malinterpreten, que terminas encorsetado con lo políticamente correcto. 

Yo quiero seguir siendo la de siempre, decir lo que pienso, que no me sienta culpable por comprar una cosa sin motivo porque me acorde de alguien para que no piense mal, que pueda seguir siendo sincera y franca en mi manera de hablar, y que el interlocutor no se sienta agobiado de tanta franqueza.

En fin, esto solo es una reflexión a mi misma de porque he perdido espontaneidad, ya no soy la Lu de hace 10 años. Yo no he cambiado, me han forzado a cambiar para encajar, sino .. va vía.

Lo que no se, es como reaccionaría si se me plantea la posibilidad de bailar bajo la lluvia. ya veremos…

Etiquetado: /