El misterio de Halloween

Ayer, justo Halloween ha pasado un misterio que no tiene explicación lógica y que nunca la tendrá. Como si las puertas entre mundo de hadas y la realidad se haya abierto y dado paso a algo increíble y sin explicación.

Os cuento.

El año pasado con Bea, decidimos comprar dos décimos de Dña. Manolita para navidad. Lo hicimos online, lo recibimos por mensajería y sin problema. Aunque no nos sacamos la lotería. La experiencia nos llevo a que este año, decidiéramos implementar la costumbre todos los años.

Compre yo dos décimos sin saber el número, al boleo como hacen muchos españoles luego de las dos o 3 horas de colas que hacen para comprarla en la tienda física. Evidentemente con el sistema online nos ahorramos las colas.

Ayer me puse a pensar que no los había recibido y ya había pasado mucho tiempo. Me puse a investigar  . Tenia un par de mail sobre el envío, y lo raro fue que el último decía que los había recibido.

Luego del descoloco inicial, me dije “yo no los recibí”. Busqué el teléfono de contacto con la Administración de La Manolita, y al segundo intento lo conseguí.

Explique que no lo había recibido, y la señorita muy amablemente me dijo que iba a ver que había pasado. Desde ese momento se dio un día de locura. Llamados de ellos, de la agencia de transporte, y en todos no lo decían pero me tachaban de mentirosa porque según la agencia de transporte la persona que lo había recibido dio mi DNI verdadero.

Terminé por cabrearme. Y decir “vale, asumo la pérdida pero yo no los tengo. El verdadero problema lo tiene ustedes la Administración y la Agencia MRW que fue la que lo entregó, porque seguro no será el único caso y todo esto involucra robo, suplantación de identidad y sobre todo protección de datos. Porque alguien dentro de la agencia uso mi DNI de otros envíos. Porque yo no lo recibí”. Evidentemente siguen sin creerme. Es su palabra contra la mía. Y di el tema por terminado.

Hoy he recibió otra llamada de la Administración para preguntarme si la Agencia me había dado una explicación. Como seguimos en un dialogo de besugos. He propuesto que me digan el número y serie de los dos décimos que me mandaron y yo hare la denuncia de robo en la policía. Porque solo ellos saben los número que me mandaron y así, aunque no tenga los décimos físicamente pero si la denuncia, si sale premiado, la Lotería me daría la razón a mi. Hay antecedentes de casos similares.

Ya lo decía mi abuelo Juan José, “todos los números están en el bolillero, ¿y si toca?”. Juro que si me los dan la haré. Porque yo no los recibí.

Ha sido todo tan kafkiano que cuando volví del paseo del perro, revise mi reciclaje de papel, por si por equivocación lo había tirado con el embalaje de otro envío. Porque recibo envíos de MRW muchas veces. Pero no. No estaba.

Todo esto me deja la sensación de indefensión. El gasto son solo 40€. Asumible. Pero lo grave es que alguien rellenó mi número de DNI original. Ahí esta lo grave.

Misterio de fantasmas, no me digan. Y justo en Halloween.

Ahora solo esperar que me pasen el número porque los dos décimos eran del mismo. Y ha hacer la denuncia. Eso si, la costumbre de usar el online de La Manolita se acabó aqui. Que les den a la tecnología.

Esto quedará en los anales de los misterios sin resolver de mi vida. Que son muchos pero que quizás os contaré en otro post o quizás luego de 17 años ya los conté aqui y no lo recuerdo. Qué al final 17 años dan para mucho.

 

Etiquetado: /

No asumir la culpa

La palabra “culpa” no me gusta. Porque vivimos en una sociedad que durante décadas se ha dedicado a que sintamos “culpa” por todos.  De lo que solo tenemos culpa, es de nuestros errores o equivocaciones, porque somos seres conscientes, que hemos metido la pata con algo, por eso tenemos “culpa” sobre eso.

Lamentablemente, existen otros muchos grupos que nunca “reconocen su culpa” en una situación . Y para que se me entienda, me refiero a los círculos de poder o de la política. No de una persona específica, sino de un grupo que su “soberbia como grupo” es tal, que para sus ojos “ellos nunca hacen las cosas mal”, la culpa es de los otros.

No reconocer públicamente que se han equivocado, se puede aceptar una vez. Pero sistemáticamente, no.”

Eso es lo que está pasando en España siglo XXI. No hablaré de nadie en especial, pero los círculos de poder o política, han metido y lo están haciendo continuamente, la pata, y parece que la cosa no va con ellos.

Para el ciudadanos de calle, es bastante frustrante. Y sobre todo, denota una falta de empatía total de los dirigentes o círculos de poder, con la gente del día a día.

En alguna película escuche la frase “en la cárcel nadie es culpable“, y siempre me he preguntado “y porque están ahí?”.

Si el que conlleva la autoridad, control y administración de un país o sociedad, no se hace responsable de sus “errores”, que se puede esperar que haga la gente  que vive bajo esa “autoridad”. 

Poco pueden hacer, salvo recordarlo cuando vayan a ejercer su derecho al voto. 

Consejo de abuela “para ser honesto, no solo hay que serlo sino parecerlo” y en un cargo público aún más.

PD: Y en Argentina??? lo mismo o peor.

imagen@Ramblas, Barcelona 1975 by Colita
Etiquetado: / / /

¿Negocios? Ni con amigos ni con parientes

Esto lo escuché por primera vez cuando tenía 7 u 8 años. Un amigo de mi padre, dueño de los concesionarios Peugeot en Argentina por esa época, se lo dijo a mi padre en una charla, y este siempre lo repetía.

Yo es algo que intento estos últimos años poner en práctica. Estoy hasta el moño de los abusos sobre todo de los amigos, que porque tu eres arquitecto te dicen “quiero hacer una reforma en casa, porque no me das ideas”.

De estos ejemplos puedo poner miles.

El último y más sonado en mi vida, fue con mi amiga A que se compró una casa de fin de semana en la sierra y pretendía que fuera a currar ayudándola o a pintar o hacer lo que fuera. Yo fui tajante, y dije pues no.

Si queres te consigo el pintor, o el carpintero que te pasen presupuesto pero yo curro toda la semana bastante y mi tiempo libre ya no tengo ganas de currar más.

Aún no conozco su casa. No me lo perdona. Cuando puede me lo recrimina “claro, tu no quieres currar” con el agregado subliminal “pues te jodes, no irás a la casa”.

Sinceramente me trae sin cuidado su casa, que espero que la disfrute y sea feliz en ella, pero no me saca el sueño no conocerla aún, o mejor dicho, ser la única del grupo que aún no la conoce. Los demás han ido todos a verla y a currar por supuesto. Quizás en verano cuando haga calor teniendo en cuenta que tiene una magnífica piscina, pero ya me auto invitare, que para morro el mío.

A lo que iba.

Aunque mi padre me ha repetido mientras vivía hasta la saciedad “Negocios ni con parientes ni con amigos” yo no lo he aprendido hasta ayer que he dicho hasta aquí.

Le he hecho un boceto para reformar una casa al hermano de un “amigo”, me ha dicho ok adelante, hemos seguido trabajando hasta tenerlo listo para ponerme con el de ejecución. Llegados a este punto, le he pedido un adelanto para gastos y que ha pasado… “se ha ofendido”.

Pues sí, como lees, se ha ofendido y ahora no lo va a hacer. He intentado cobrar el trabajo realizado (aunque mi instinto de bruja me decía “dalo por perdido” pero por las dudas) y me dice “pues no, porque como es un boceto no te lo pago”.

He hablado con su hermano, porque a él le mandé a la mierda. Me he despachado a gusto y he sentenciado… tengo los planos y testigos, si veo que dentro de año y medio la casa es como yo la diseñe os demando, estas advertido. En esto no me conoce, tengo mucha paciencia y no olvido nunca.

Mi conclusión…

-¿Habrá pensado que le iba a regalar el proyecto por ser amiga de su hermano?
-Que su hermano se olvide de mi y nuestra amistad de por vida. Sinceramente mejor así, no pierdo nada.
-La gente tiene mucho morro últimamente.
-Es verdad que yo no tenía ganas de hacerlo y era un compromiso. No estoy mal porque pasara esto, la verdad es que casi no invertir ni tiempo ni nada, porque no lo quería hacer, pero el gil ese nunca lo sabrá. Me he sacado un peso de encima. Pero vuelvo a corroborar que los negocios nunca ni con parientes ni con amigos.

Etiquetado:

Si te enfadas, déjalo

Ayer escuche, tengo que reconocer que no recuerdo donde, el mejor consejo que alguien me podía dar en mucho tiempo….

“Si haciendo algo, te enfadas todos los días, es hora de dejarlo”

Pues si, un consejo sabio y sobre todo que llevo desde ayer pensando en que más claro agua. Llevo mucho tiempo haciendo un trabajo que me enfada a diario. Llevo mucho tiempo con una vida que hace que salte a la mínima, enfadandome con todo. Llevo mucho tiempo irascible a diario, y enfadada con la vida. Con todo.

Creo que ha llegado el momento de dejarlo para poder ver adelante y hacer otra cosa. No solo con el trabajo, sino con muchos aspectos de mi vida.

¿Qué voy a hacer? pues no tengo ni idea.

Pero como muchas veces he dicho en este blog en todos estos años, los problemas se solucionan, como primer paso, reconociéndolos.

Y yo tengo un problemas, ese que me enfada a diario. (suspiro)

Los motivos no los se, si los supiera no estaría en este dilema. ¿Los puedo intuir?. Quizás que ya he perdido la paciencia para soportar la tontería general. Quizás he pasado la línea de vida que hace que vea para atrás y que ansíe algo nuevo en mi vida. Quizás… quizás…quizás.

Lo que le digo siempre a todos, me lo diré a mi misma y al que lo quiera escuchar.. Vive, ama y sobre todo si algo de tu rutina de vida, sea lo que sea, te enfada a diario, déjalo y cambia por otra cosa. Que esta vida es muy corta para estar enfadado siempre.

Etiquetado: /

El mundo está estupidizado

No soy socióloga, ni psicóloga, solo soy una observadora de la vida, que cuestiono muchas cosas. No soy de esos que aceptan todo lo que le dicen. Tengo opinión propia, buena o mala, es mía solita. Soy una mujer “de carácter“, dirán algunos, yo que sé quién soy, de donde vengo y hacia dónde voy, y no me gusta que me indiquen lo que tengo que pensar, si me equivoco lo hago yo..

Nunca me ha gustado ser tópica. Puede que por eso, siga sola. Pero cambiando de tema, una de las cosas que hace mucho me pregunto es “qué le pasa a la gente que está tan estúpida?

Es tan alucinante para mi manera de ver el mundo, lo que pasa, que me descoloca. En ese afán de entender, leo en un artículo una frase que dice “la estupidez no es más que el cultivo deliberado de la ignorancia.”

Que verdad. Cuanto más ignorante es la gente, más estúpida. Y esto se entiende en el votante que encumbró de Trump a la presidencia de EEUU. “hombre blanco sin estudios”. De otra manera no se puede entender, como con dos dedos de frente se haya dado el resultado que se dio.

Muchos estudiosos dicen que la educación nos hará libres. Pero si los gobiernos no gastan en educación, eso nunca sucederá. Ahora me cuestiono, si es preferible tener “idiotas ignorantes” que se convierten en “idiotas manipulables” para los intereses de los que no tiene escrúpulos y mueven los hilos del mundo.

Yo no voy a opinar sobre la reelección de Trump, porque no voto en EEUU, pero sinceramente no creo que esté en sus cabales o es muy inteligente. Ya tiene el mundo mucho machista, xenófobo, intolerante, etc, etc, para que uno sea el jefe del mundo libre, como lo llaman al presidente de ese país. Yo que lo he sufrido en mi contexto laboral,  lo se.

Que puede pasar?, ni idea. El tiempo lo dirá. Pero ahora mismo la “estupidez” es lo que está pasando. La “estupidez” es haber encumbrado a un hombre como ese al poder del mundo. Cómo decir votar sí al Brexis, o al no a la Paz en Colombia, o negar el cambio climático, etc, etc.

El mundo está “estupidizado” y no lo podemos parar, va en barrena al abismo, si ya no estamos en él.

Sencillamente …. “El mundo se ha pasado al lado oscuro”

 

Etiquetado: / /

La guerra en tick tock

Hoy leyendo la prensa online, he visto algo que me ha dejado en shock. Parece que ahora desde el frente de la guerra de Ucrania, hacen vídeos y los cuelgan tick tock.

En el periódico había un vídeo con varios ejemplos. Como no sigo, ni tengo tick tock, lo vi y se me helo la sangre. Muchas cosas he visto en  este tiempo de locos que vivimos pero llegue a decir en voz alta “joder, menuda mierda”.

La frivolización de la violencia y el horror de una guerra tomado como vídeos de risas, me horrorizo como decía pero sobre todo me cabreo. Hasta donde vamos a llegar sin tomarnos las cosas en serio. Buena pregunta.

Se que es bueno tomarse a risa las cosas pero todo tiene un límite, y esta sociedad lo está perdiendo cada vez más a pasos agigantados.

Ponerle música a un lanza misiles cuando dispara como si fuera una batalla de pinball, no hace gracia. No sé a ti, pero a mi no. Sabiendo que esos misiles van directo a hacer daño en el mejor de los casos, o a matar gente. Y no son películas con actores, son gente que mata o puede morir. Es una guerra en serio.

Donde quedaron los gatitos haciendo monerías? Necesitamos ver muerte en directo para ser divertidos? O para divertir nuestras vidas aburridas?

Cuando comenzaron a mostrarse la guerra en directo en los telediarios cuando empezó la guerra de Irak, que es lo que más cerca recuerdo, se veían bombardeos en la noche en las ciudades. Terribles, pero realistas. Te hacían sentir congoja y dolor. Lo que ocasiona una guerra desde lejos.

Pero estos videos no me han parecido nada graciosos. Quizás es una manera de desdramatizar el horror que están viviendo en el frente, pero no lo entiendo. Sencillamente no lo entiendo.

Hasta donde vamos a llegar con lo que mostramos? No tengo ni idea. Lo próximo será un asesinato en directo o algo así. Ya a la gente creo que les da lo mismo.

Y en el artículo dicen… “esta red social hace la realidad más atractiva”. Como si uno no supiera la realidad que están viviendo, como si no la sintiera.

En fin, os dejo el link del artículo y que cada uno saque sus conclusiones…. Que para eso aún tenemos libertad de opinión, aunque en poco puede que también desaparezca, … digo la libertad

Etiquetado:

La realidad de las novelas románticas actuales

Llevo todo este año enganchada a los audiolibros. Ya lo conté aqui.

Primero fue una suscripción de tres meses gratis de Audible para engancharme. Luego seguí con la suscripción normal hasta que apareció otros tres meses de regalo de Kindle Un-limited y se hizo el caos.

Suspendí la de Audible para no perder la lista de los libros que me habían gustado, algunos los he escuchado tres veces en distintos momentos, cuando no encontraba algo que me gustara.

Con la nueva suscripción, empecé a ver los libros que había me di cuenta que muchos no los hubiera comprado en la vida, ni siquiera cuando compraba libros para leer en el Kindle, cosa que hago hace más de 10 años, porque es mi dispositivo de libros. Es raro que compre uno en papel aunque me encantan, pero por un tema de espacio ya no lo hago.

Así que tome una decisión. Durante 3 meses leería todos los que formaban parte de esta lista de incomprables. Y con la aplicación de Alexa que los lee, me dedique a escuchar libros de highlanders, y de repente he aprendido de la historia escocesa como no sabia, y me ha dado muchas ganas de viajar a las tierras altas, pero me he hartado de tanto tópico, porque luego de 5 libros, me di cuenta que toda la estructura es igual que hay en estos libros y las otras historias de “romántica” que hay en el mercado.

Creo que nunca en mi vida había leído una historia romántica ante de estos audiolibros. Pero os aseguro que ahora estoy saturada, teniendo en cuenta que los libros a veces han durado un día y los escucho a diario. Primero los highlanders, luego historias bastantes perturbadoras que mejor no contaré porque hasta te hacen sonrojar y que he encontrado surfeando por la interminable lista de libros catalogadas como “romántica” aunque no se yo lo que para la nueva sociedad en que vivimos significa romántico. Seguro que no es lo mismo que es para la gente de mi generación.

Pues parece que ahora lo que vende como libros de temática “romántica”, son los que están llenos de machos alfa, con mujeres que terminan sucumbiendo a estos y relaciones bastante enfermizas que parece que el final de las historias quiere blanquear con un final feliz y comemos perdices.  Y lo peor de todo es que cuando miras quien lo escribió son chicas jóvenes.

Bastante perturbador, hasta para mi que soy bastante abierta. Porque en la “cultura de la cancelación” que vivimos no se entiende. Estos libros son best sellers y los venden como locos.

¿Las chicas actuales anhelan vivir historias así? que necesitan escribirlas? No me cuadra.

Historias donde los “machos alfa” suelen ser tíos de éxito, con ropa cara y en empresas propias. Y un detalle llamativo, todos son tíos de casi 2 mt de altura, musculosos, con tatuajes y tabletas en el cuerpo. Tíos acomplejados, oscuros, con peleas mentales de macho alfa.

Topicazo.

Ellas son chicas normales como tu o yo, con complejos de altura, de peso o de existencia. Que creen saber que tíos así, nunca se fijarán en ellas, aunque en estas historias siempre pasa. Que se dejan el sueldo comprando bragas sexis que siempre terminan rotas. Etc, etc.

(Muevo la cabeza para mover mis ideas)

Parece ser que el romanticismo actual que se muestra en este tipo de libros, es querer vender el mensaje que lo imposible pasa. Que los polos opuestos se atraen. Que lo oscuro atrae a la luz… y bla, bla, bla….

Menuda tontería.

Las lecciones de moralinas escondidas en la trama son a veces insoportables. Os pongo un ejemplo que no es el único. Un libro donde la trama se desarrolla dentro de la mafia rusa, la Bratva. Libro donde muestra violencia evidentemente y temas escabrosos. El personaje femenino no para de parlotear para “reivindicar” al jefe de esta mafia para que se haga bueno y perfecto. Esto no existe. Que es la mafia rusa, joder. Que tiene de romántico. No se lo cree nadie.

Yo ya he empezado a escuchar novelas de otro tipo, las “románticas actuales” han terminado para mi. Las últimas me han resultado insoportables.

Ahora me dedico a la fantasía. Hasta que las historias con dragones me cansen, aunque por ahora son más divertidas.

 

Es lo que hay o hay lo que es

La frase que esta incorporada a nuestra vida actual, “es lo que hay”, nos ha llevado a ser una sociedad conformista y que aceptamos las cosas, bajando la cabeza resignados. Somos una sociedad que ha aceptado la crisis y las ambiciones han quedado en el vacío. En el fondo, no arreglamos nada de lo que esta pasando.

Las cosas pasan, por mala praxis, y nadie tiene la culpa, nadie renuncia, nadie se hace cargo. Entonces, que nos podemos exigir a nosotros mismos en cambiar las cosas? Nada, pero nos sentimos mal igual.

Esta frase “es lo que hay” a mi madre, que era una señora muy señorona por ejemplo, no le gustaba y cada vez que la escuchaba, se enfadaba. Y tenia razón.

Una cosa es aceptar la realidad, sin vivir entre sueños y otra muy distinta es resignarse a todo lo que hay. Porque esas cuatro palabras, son lapidarias.

Con lo que esta pasando, y los medios de comunicación apostando por la negativo y no por lo bueno, superar esa resignación es bastante complicado.

A mi me cuesta, como pienso a ustedes también. Me he propuesto hace mucho intentar ver lo bueno de las cosas, y superar lo malo, que todo lo tiene, pero hay gente cercana que con solo escucharles decir “hola” ya sabes que escucharas un rosario de negatividades y problemas.

Todos tenemos problemas que enfrentar el día a día, pero no por eso tenemos que andar desparramandolos a todo ser que nos topamos en las actividades diarias.

Pero lo peor que llevo de todo esto, es la desesperanza que he encontrado últimamente en mucha gente, pero sin reales motivos. Me explico.

Personas que están sanas, que no han perdido su casa, que no están boyantes pero pagan aun sus facturas, que no tiene problemas serios aparentemente. Porque quiero pensar que si están tan negativos ante todo y lo único que pretenden es su “depre” contagiarla al prójimo, algo serio tienen. No creo que si no lo tuvieran estarían así, porque sinceramente entonces no lo entiendo.

Todos aplicamos fórmulas distintas ante la vida, pero no nos debemos dejar abatir. Y no digo que algún día uno no tenga un bajón, es normal y se necesita,  no siempre se puede estar “a tope”. Pero hacer de la desesperanza el leitmotiv, no puedo con ello.

El uso de esa frase “es lo que hay” nos ha llevado a eso. A resignarnos de todo, y me niego.

Puedo tener épocas malas pero  seguiré para adelante, como pueda, sino significara que me he dejado morir despacito. Y no será así.

Los males del mundo no son mi culpa, y no me resignare a pensar que las cosas pasan porque tienen que pasar (las casualidades no existen eso si que es verdad y lo tengo comprobado). Las cosas pasan o porque yo las generé o porque yo metí la pata. Nada más.

No “es lo que hay” sino “hay lo que es”. Esa es la simple verdad de nuestra existencia.

 

Etiquetado: / / / / /

Frustración

Algo que es bastante común en estos tiempo, es sentirse “frustrado”. Es más común de lo que pensamos. Porque la sociedad, desde que nacemos, nos mete presión de que todo se puede, de que todo se consigue con esfuerzo y constancia. Puede que sea asi, pero no todo es blanco o negro.

Muchas cosas, sobre todo las que nos crean esa frustración, lo hacen porque no dependen de nosotros. Cuando lo que ocasiona este sentimiento, involucra a otra gente, es cuando ya es incontrolabre por parte nuestra.

Sentirse frustrado por no salir adelante con una situación, porque esta depende de otra persona que no se involucra como tú en todo, porque no le importa tanto como a ti, está a la orden del día.

Ponte a pensar sino es así? Cuantas cosas no dependen de nosotros, y por eso igual nos machacamos tanto o nos desvaloramos en el esfuerzo, o sentimos culpa? Pues sí.

Porque es la sociedad que nos exige “casi la perfección”, y nos resta muchas de las armas que tenemos para cumplir con lo preestablecido al tener que depender del hacer de otro. Os puedo asegurar que aunque no nos demos cuenta, pasa a diario en la vida de todos.

Es muy difícil salir solos adelante en estos tiempos. Se necesita del esfuerzo y constantica de varios, según cada situación. El mundo no está hecho para ni vivir solos, ni sentirse solos, ni hacer las cosas solo. El mundo está formado para vivir en sociedad, en grupo, desde los anales del tiempo.

Entonces como no nos vamos a sentir frustrados si lo que queremos lograr, depende no solo de mí, sino del que tengo al lado, y este no hace nada por poner el hombro.

Es frustrante toda la situación. Y día a día, pienso como solucionarlo, pero como he dicho antes, solo poco se puede hacer.

Entonces, ¿para que nos fustigamos? Hay que tener muy claro que:

“Uno lo intenta y si no se logra el objetivo, porque el otro pilar del desarrollo no pone empeño, no es culpa nuestra.”

La tan omnipresente “culpa”, que esta vida nos quiere cargar siempre. No es culpa nuestra nada que no depende solo de nosotros y no salga, ni es culpa nuestra que otros no hagan las cosas como las deban hacer.

Y son tantos que uno pierde la cuenta.

Por eso, como siempre mi mejor consejo dado por mi experiencia es, deja esa “culpa” de lado, si te esfuerzas por salir adelante. Si esto no puede ser, habrá otra cosa esperando en el horizonte, y por supuesto, busca otra gente para llevarla a cabo, no te quedes con los que te dejaron con ese sentimiento de “frustración y culpa”. Cambia.

Ya lo decía Einstein, “si quieres un resultado distinto en algo, no hagas siempre lo mismo”. Yo agregaría “si quieres un resultado distino en algo que no salio por él que tienes junto a ti, cámbialo ya”

O como decía Coco “no golpees más la pared con tu cabeza, queriendo abrir una puerta que no existe.” Esto es el mejor consejo para mi hoy en día.

Etiquetado: / /

Mujeres sobrantes

Esta definición en China, “mujer sobrante o sheng-nu”, me ha parecido terrible. He visto un vídeo de una campaña que se llama #changedestiny, y desde que lo he hecho me he quedado pensando.

Porque pasa en China, o en cualquier lugar del mundo. El poco valor que se les da a las mujeres en las distintas sociedades, aun hoy, pleno siglo XXI, es alucinante. Aunque en la cultura China, como cuenta el video es aun peor.

Para el mundo, una mujer que se queda sola, no casándose y no teniendo hijos es eso “una mujer sobrante”.

Yo soy una de esas. Porque estoy así? pues ni yo lo se, pero nunca me he enamorado, ni he convivido con un hombre bajo el mismo techo salvo semanas o tenido hijos, simplemente porque no se ha dado. Y con los años me ha dado mucha pereza ponerme a ello, y como todo en mi vida me he dejado estar. Yo ya he pasado de tiempo.

Pero hoy en día, las chicas quieren estudiar, desarrollarse profesionalmente, encontrar su lugar en el mundo, y eso no se hace con 20 años, ni casada ni con hijos. Todo tiene su tiempo y espacio.

Esa presión que se las somete a las chicas jóvenes, por cumplir los cánones, es terrible. Es lo mismo que con la estética. Hay que cumplir con unas pautas, que son imposibles para el 90% de las mujeres, impuesta por hombres (lease gurus de le la moda), que piensan que las mujeres son maniquíes y no mujeres reales. Y en la mayoría de los caso solo es su trabajo, porque ellos aman a otros hombres.

Todo es presión para cumplir, Agota, os lo puedo asegurar. Porque sino cumples con las normas impuestas por otros, los que se consideran que si lo hacen, te discriminan y van separando del grupo de a poco.

En este blog, yo varias veces he hablado de esto. Con mis años, aun hoy, cuando voy a un evento social donde hay niños o solteros/as jóvenes, siempre terminan instalándome con ellos. Terminas por no ir más a ninguno.

Es como si, como no cumpliste con las normas establecidas para el montón, no puedes sentarte con los “mayores”. Juro que lo he pasado y mucho. Hasta en la boda del que considero mi mejor amigo “chico”, porque siempre he tenido amigos chicos, aunque se diga que eso es imposible, me sentaron con los pequeños. En cuanto pude, me levante y senté con gente que conocía para tener una conversación adulta, y en cuanto pude, desaparecí y me fui a dormir.

De estas he tenido muchas en mi vida. Hasta que un día, como decía antes, deje de ir a eventos sociales de esas características. Es complicado no pensar que el problema lo tiene uno cuando te pasan cosas así. El problema lo tiene la sociedad que no acepta que puedas ser distinto o estar solo.

Con todo que con los tiempos que corren todo ha mejorado, y ya no es tanto. Pero sigue pasando. Hace tiempo pensaba que estas campañas eran una chorrada, porque se tenia que reivindicar algo que estaba allí.

Pero con los años, veo que son necesarias. Este retroceso que esta experimentando el mundo en muchos temas, hace que se deba recordar con cosas como estas, que no se puede volver a tras. Que cada persona, sea mujer u hombre, es dueño de su vida. Que esta sociedad no pone las normas, salvo las normales de convivencia. Que no hay que dejarse imponer cánones o normas. Debemos ser libres para que sin queremos las cumplamos, y sino no pasa nada.

En eso consiste vivir en libertad. Porque lamentablemente la lucha por la libertad de pensamiento del siglo XX, ahora es mucho más profunda. Se lucha por la libertad de ser nosotros mismos, como queramos, sin dañar a nadie.

Mi Dios, que el termino “mujer sobrante” es tan lapidante, que no me extraña que una niña de 26 años, se siente una fracasada. Hay que terminar con esto. Venga… otra lucha y van…

Etiquetado: / /