Esos amigos que son la familia de corazón

Hay muchos tipos de amigos en la vida de todos. Amigos en general, los cercanos, los del trabajo (aunque yo creo que del trabajo nunca son amigos pero lo dejo ahí), los de las aficiones, etc, etc.

Después están esos que se catalogan como “los de toda la vida” o “verdaderos amigos”, que se cuentan con los dedos de la mano. Algunos en su vida ni siquiera tienen nunca uno.

Yo los llamo “mi familia de corazón”. Porque para mí, algunos de ellos son en mi vida más importante que mi familia de sangre. Como decía alguien “a los amigos se los elije, a la familia se la hereda”.

Son esos amigos que marcan hitos en tu vida. En mi caso he tenido algunas, contadas con los dedos de mi mano, como marca la tradición, o como decía una vecina mía, “los amigos son los que se comen un saco de sal contigo“.

Ceci que dijo “ay”, se agarró la cabeza y nos dejó por una aneurisma que se rompió, hace ya 22 años.  Con esa aneurisma se fue mi gran amiga de la juventud. Las de las juergas de facultad, los viajes de juventud, las largas charlas, los trabajos conjuntos y otras tantas cosas que pasamos juntas. Aun hoy la recuerdo como si aun estuviera conmigo.

Ayer se fue mi amiga de la madurez, Elena. Esta vez se la llevó el p… cáncer. Una persona maravillosa, que hasta cuando lo necesite me tuvo en su casa 4 meses mientras yo tenía la mía. Una amistad calmada, donde los fines de semana eran de largas charlas en el parque del río con nuestros perretes, empezando a la mañana con el desayuno y esos eternos vinitos en las terrazas que completaban el tiempo.

Podría decir muchas cosas maravillosas de ella, pero sobre todo diré que me ha enseñado lo que es la lucha, la fuerza, el valor y la entereza que he recibido de ella luchando con la enfermedad. Un ejemplo para mí y los que la acompañamos en estos tiempos, en los que nos quede de vida.

Una cosa que compartíamos eran los perretes que teníamos. Ella aún vivía con un hermano de Pampa, mi teckel. Y como decía cuando mi Pampita se fue, “Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo. ”

Pues sí, la extrañaré y mucho. Porque ya no será lo mismo muchas cosas en mi vida. Porque ella ya no estará.

Elenita, sé que ya estas con Tyson, Verdi, Pampa y todos lo que te esperaron seguro detrás del arco iris. Porque estés donde estés, no estarás sola. Ellos están contigo, acompañándote en ese prado de amapolas que tanto te gustaba. Estoy segura. 

Descansa amiga, descansa. Que tu vacío no lo llenará nunca la llegada de otro amigo.

Etiquetado:

Risas

Hoy, y viendo lo que cae al rededor de nuestras vidas actualmente, por una razón que mi entender es muy clara, me he levantado falta de alegría. Viendo imágenes en Pinterest, no deja de enviarme gente, niños, animales, riendo. Como si cada foto que veo, va sacándome una sonrisa más grande.

Lo que me demuestra que la risa es contagiosa. Leía por algún lado, que si no querías estar depre, lo primero que tenias que hacer era no juntarte con gente negativa, no ver películas o temas deprimentes, etc.  Y es verdad.

[bctt tweet=”Si quieres huir de lo negativo, llénate de cosas positivas. Unas risas ocupa el primer lugar del ranking, contra la depre.” ]

La risa se contagia. Es sana y sobre todo es gratis. Ver a una persona reírse de algo sanamente, como poco nos roba una sonrisa de gusto en ver la escena, y si formamos parte de ella, nos regala un rato de endorfinas que nos acompañarán mucho tiempo durante el día.

Así que si tengo que darte un consejo para tu día, “ríe mucho”· No te tomes la vida tan seriamente, que lo único que logras es ser un ser infeliz. La felicidad son esos instantes  donde el reír la acompaña. La vida es para vivirla a pleno y sin descanso, y la risa forma una parte importante de ella. No lo olvides. Ríe.

Vivimos tiempos oscuros, y la luz cada día se apaga más. La risa es lo único que aun no nos pueden robar la locura que se ha apoderado de nuestro mundo. Se que a veces será difícil, pero no dejes de reír. Nunca.

Aunque sea solo una simple sonrisa por la imagen dulce que te la produzca. Seguro que con el tiempo esa se convertirá en algo pleno en una risa franca y alta. Permítete reír, no te cortes. Te hará sentir mejor, seguro.

Permite hacerlo desde el corazón. Y llenaras el mundo de algo positivo que quizás, si.. simplemente quizás logremos que la luz llene de nuevo nuestras vidas.

Etiquetado: / / /

La felicidad es un asunto del espíritu…

debido a la plasticidad de la mente.

¿Qué es la plasticidad de la mente?

Es la capacidad humana de modificar físicamente el cerebro por medio de los pensamientos que elegimos tener.” Resulta que al igual que los músculos del cuerpo, el cerebro desarrolla y fortalece las neuronas que más utilizamos.

A más pensamientos negativos, mayor actividad en el córtex derecho del cerebro y en consecuencia, mayor ansiedad, depresión, envidia y hostilidad hacia los demás. En otras palabras: más infelicidad autogenerada.
Por el contrario, quien trabaja en pensar bien de los demás y ver el lado amable de la vida, ejercita el córtex izquierdo, elevando las emociones placenteras y la felicidad.

Se debe trabajar sistemáticamente en debilitar esos músculos de infelicidad que tanto hemos fortalecido creyéndonos víctimas del pasado, de los padres o del entorno, y paralelamente, comenzar a ejercitar los músculos mentales que nos hacen absoluta y directamente responsables de nuestra propia felicidad.

Esto lo leí el otro día, que confirma lo que yo digo siempre… Nosotros somos nuestro peores enemigos.

Pero como yo no puedo ni quiero irme al Tibet como hizo la persona que dijo estas palabras, intento hacerlo a diario. Algunas veces lo consigo pero la mayoría no. Pero por intentarlo que no quede.

Una buena manera de intentarlo, es pillar el petate e irse unos días a descansar. Cosa que he hecho estos días, y debo reconocer, que luego de casi dos años de no salir por la pandemia, esta vez me he atrevido.

No se si con el cambio de sitio, de la ciudad al mar, el cambio de horarios y hábitos, mi cerebro plástico que no blandito, cambio algo pero hoy, luego de volver ayer, me siento descolocada, y vaya como.

Puede ser por eso, o como se dice, verdaderamente esos días de descanso fuera de mi entorno habitual ha sido tan intenso que he verdaderamente desconectado de todo.

Hacía mucho pero que mucho tiempo que al volver de un viaje no me sentia asi, que me ha llamado la atención. Todo me parece nuevo, hasta la casa. Es una sensación rara, os lo aseguro. Será que verdaderamente he descansado y sobre todo mi cerebro ha hecho click y se ha desconectado.

Hermosa sensación. La necesitaba luego de tanto encierro y crispación.

Pero bueno, ya estamos de nuevo por aqui, afrontando el verano de calor y ciudad, sin nuevos planes a futuro, salvo cumplir con las obligaciones, e intentando hacer que esa “plasticidad mental” me autoconvenza que la vida que tenemos es la que verdaderamente queremos tener. 

Porque pueda que sea más feliz con los pensamientos positivos, pero estos mismos no me conformarán en pensar o sentir, que muchas cosas deberían cambiar. Pero eso para otro post.

Etiquetado: / / / / /

La amistad, necesita tiempo y desinterés

Eso escuchaba el otro día en una conversación. Creo que es una verdad como un templo. La amistad se elige. Ser amigo de alguien, es un decisión personal, y poder llevarla a buen puerto, necesita mucho tiempo y desinterés.

Hace muchos años, una señora de mi barrio me dijo, “amigo es el que se come un saco de sal contigo“. Metáfora, de que mucho tiempo debería pasar para decirle a alguien un amigo, como el tiempo de comerse un saco de 25 kg de sal. Una eternidad.

Ahora con las redes sociales, todos se dicen amigos. Pero ¿lo son?

¿Por qué somos amigos de la gente? Por afinidad, por edad, ¿por qué? te lo ha puesto a pensar alguna vez. Yo sí, pero nunca encuentro una sola respuesta. He visto tanta gente pasar por mi vida, que se decían “amigos” y un día estaban y al otro no, que no puedo definirlo con palabras.

Creo que la gente o “amigos”, aparecen y desaparecen de nuestra vida, porque su presencia nos tiene que hacer aprender algo. Y estarán con nosotros hasta que lo hagamos. Cuando se cumpla el objetivo, la mayoría desaparecerá. Si quedan después del aprendizaje, esos son los amigos verdaderos. Lo que nos acompañarán siempre, en nuestra vida y crecimiento.

Y si esos son verdaderos amigos, hay que cultivar la relación día a día. La amistad es una relación como cualquier otra de nuestras vidas. Se debe cuidar con mimo y dando todo sin esperar nada a cambio. Porque si algo mata la amistad, es esperar algo de contrapartida. La amistad debe ser desinteresada. Es lo mejor. Así que…

Vive, ama y cultiva tus amistades con cariño y alegría. Que como digo siempre, la vida es muy corta, y la perdemos sin darnos cuenta.

imange vía @amistad Robert Doisneau 
Etiquetado: / /

¿Qué es un amigo?

Bonita pregunta y a su vez complicada de contestar.

Con la edad yo he aprendido que hay distintos tipos de amigos, y aprender esto me ha costado mucho, pero que mucho, aunque creo que lo he hecho. ¿Aunque para ser sincera a veces pienso que tipo de “amigo” soy yo para los demás?

Cuando uno se pone a pensar en esto, se da cuenta que hay amigos para juergas, amigos para escuchar, amigos para compartir lo bueno y lo malo, amigos de los perros, amigos de intereses o amigo de bodas-comuniones-bautismos y funerales, amigos para aficiones. ¿Qué maldita costumbre tenemos de sectorizar todo, ¿no? Hasta los amigos, pero eso mejor para otro post.

Donde estoy segura de que no hay amigos, son eso que llamamos “amigos del trabajo”. Mentira cruel. Luego de muchos años de trabajar, os puedo asegurar de que esos amigos yo no tengo ninguno y muchos se hacían llamar “amigos”.

Pero volvamos a mi reflexión.

¿Tenemos muchos amigos de esos tipos, pero cuantos, en nuestra vida, involucran todas las características a la vez? Solo unos pocos, y a veces hasta sobran casi todos los dedos de la mano. Por no decir uno o máximo dos.

La amistad es un divino tesoro, decía algún escritor conocido. Qué verdad. La amistad mueve muchas veces nuestras vidas, cargadas de responsabilidades y compromisos, tanto con la familia y el trabajo. La amistad es nuestra evasión. Porque como ya dije, no creo en la amistad en el trabajo y con la familia, es familia no son amigos, por más que te lleves fenomenal.

Lo que yo he detectado con los años, que no comparto, y por eso me cuesta tanto aprender que hay distintos tipos de amigos, y que creo que es una idiosincrasia cultural de dónde vengo, es que aparecen o se acercan a ti, gente que se dice tu “amiga” y que es solo por interés. Interés por algo concreto o lo que sea. Cuando el interés pasa para ellos, desaparecen.

Por supuesto, tú como un gil, te vuelcas como si la vida te fuera en ello, como siempre has hecho con los que vos considerabas amigos, y de repente te quedas vacío, con cara de póquer. Pues sí, ¿cuántas veces nos ha pasado eso no?

A mí tantas, que ya he aprendido que tengo estas categorías de amigos y las identifico cariñosamente y si alguno lee este post que no se cabree, pero es así. Nunca es triste la verdad. lo que no tiene es remedio, recuerda.

-Amigos para todo, los de toda la vida, de esos que no suman ni un par de dedos de la mano.
-Amigos solo para juerga, esos amigos que yo llamo “amigos sociales”, un montón. Porque es el tipo de amistad que no conlleva responsabilidad y por lo tanto todo el mundo se apunta.
-Amigos de los perros o aficiones, los que compartimos la pasión y los paseos con los perros, nuestras mascotas o una afición.
-Amigos de compromiso. Porque uno comparte “amigos” comunes que te meten en el compromiso de ser “amigos” de los otros.
-Amigos de facebook, amigos on-line (en mi caso pocos, porque casi todos son de fuera que se aglutinaron conmigo en el face)
-Amigos por interés. Lamentablemente un montón también. Los que quieren algo de ti, como por ej, te llaman cuando quieren que les riegues las plantas porque se van de vacaciones, o para que les eches un ojo a su casa por el mismo motivo, o porque se les colgó el ordenador y te piden socorro a ti que lo sabes arreglar, o porque quieren hacer una reforma en la casa y necesitan asesoramiento de un profesional sin pagar por supuesto, etc.

Esta última característica es la que con los años me ha hecho aprender a que existen distintas características. Mi proceso ha sido así.

Conozco a alguien, comenzamos a tener cierta amistad, compartimos el día a día entre confidencias, problemas, risas y salidas. Nos sentimos amigos.
¿Empiezan a pedirte cosas, por ej, me ves el ordenador? Ok, hasta aquí ningún problema. Y te vas de vacaciones con ellos, y compartes más cosas. Ellos siempre piden más que tú, pero no pasa nada. Tú eres el que consigue los viajes baratos, o el que sabes de ordenadores. De repente un día te enteras de que han salido o han hecho una reunión y han pasado de ti. Otro día te das cuenta de que siempre eres el que llama. Hasta que otro día de tantos, te paras y te dices a ti mismo, ¿qué pasa aquí?

Dejas de llamar tú a ellos y desaparecen de tu vida. ¿Menudos amigos no?

Al principio te sientes mal, te duele esa discriminación subjetiva. ¿Te preguntas por qué? ¿Te sientes culpables, te preguntas qué has hecho? Una vez te sucede esto, y otra. A la no sé cuántas, empiezas a aprender, que hay categoría de amigos. Aprender esto te hace bien, porque ya no te sorprende o te duele, que te dejen de lado en una salida, o que se vayan con los otros a jugar al golf pasando de ti. Te convences de que no puedes gustar a todo el mundo. Que existe un estudio que dice que al 50% de la gente que conocemos le caeremos bien y al otro 50% no. Que tú no eres culpable, que ellos se lo pierden de no ser tu “amigo”. Sigues con tu vida.
Pero ¿cómo molesta no?

En fin, la vida es tan complicada como esto. La amistad es como las plantas, hay que mimarlas, regarlas, podarlas enfrentándose si hay algún problema con ella, o algo enrarecido y solucionarlo por dándolas si hacer falta para que renazca.

A la familia se la puede querer sin apego, es la familia, es tu sangre no la eliges, pero a los amigos es un dar y recibir, y no hablo de cosas materiales que son eso, materiales. Hablo de afecto, este en la amistad debe ser un ir y venir, sino como las relaciones de pareja se convierten en posesiones. La amistad sin un ir y venir, se convierte en egoísmo e individualismo y para eso el mundo está lleno. Para que más? Y conscientemente menos. La vida es muy corta y no creo que estemos en ella para sufrir.

imagen via @milkie.soup.io
Etiquetado: / / / /

Cartas y tequila

Cada edad tiene la actividad que mejor le viene, en mi caso, he encontrado la que me divierte, y sobre todo me hacen reír, y mucho, para estos tiempos que corren. Bueno, una de las.. No porque lo haga todos los días, pero hemos formado un grupo que cuando nos encontramos a jugar, nos la pasamos muy bien.

Y no crean que es por dinero, ni es el poker, ni la canasta, que va, jugamos al Continental. Formar tríos y escaleras.

Yo no se muy bien lo que tiene, pero es adictivo. Cada partida tiene diez tandas que hay que formar distintas combinaciones. Cuando empiezas, no paras.

Si te juntas a jugar, te haces unas risas que más que risas es un jolgorio, te tomas unos tequilas y disfrutas, que más se puede pedir?

A veces vivimos buscando respuestas o lo que los gurus del buen rollito dicen “la  búsqueda de la felicidad“. Yo, hace mucho que se, que la felicidad como la quieren vender, no existe. La vida esta hecho de pequeños momentos que se llaman felicidad. Que posiblemente el hombre moderno no los ve tan fácil, pero un rato jugando a las cartas, riéndote y tomando tequila, es uno de esos momentos de “felicidad”.

Hace mucho en este blog, hable del efecto del tequila en mi. (post 1 y post 2, por si lo quieres volver a leer y entenderme mejor) Es la bebida que mejor me sienta, y la única que sino la mezclo con otras en ese rato que la tomo, no me produce resaca.

Junto a mi casa, han abierto, un bar de tequila.  Es como una coctelería a base de bebidas mexicanas. Ayer, que empezamos la noche ahí, nos dieron a probar el mezcal.  Nunca lo había probado, y al principio me pareció similar al texila, pero no, al ratito era como si me quemara la garganta, tiene 6 grados más de graduación. Me recordó al efecto del vodka polaco, que me traen desde allí, y que dicen que en Polonia solo lo toman las mujeres. Un vodka de cerezas ideal para el invierno, que siempre tengo en la nevera, y que cuando lo tomas te parece que te “quema” la garganta. Siempre me pregunto, si esto toman las mujeres en Polonia, wow, que tomaran los tíos…

Este vodka, bautizado en mi casa, por mis amigos “chicos” que son matrimonio como el “vodka mariquita“. Cuando vienen a casa por ejemplo a comer, siempre con el café me dicen, “lu, tienes de ese vodka mariquita?” Es más, en algún viaje a Argentina, en la plaza Dorrego, me compre unas copitas altas como de licor, de principio del siglo XX, para tomar el “vodka mariquita”. Son pequeñas, y la medida justa,  más glamurosas que tomarlo en vasos de chupitos.

lmorenaVolviendo a la cockteleria mexicana junto a casa, que se llama La Morena.  Os la recomiendo, conoces cosas nuevas. Ayer por ejemplo, nos tomamos un margarita que tenia algo que se llamaba mango picante, y le daba un toque, eso … picante, que quedaba muy bien. Como siempre digo, no hace falta saber de todo, sino recurrir a los especialistas de cada tema.

Pero con el texila, la noche recién empezó. Luego nos pasamos a cenar una pizza, había que meter comida al cuerpo sino mal asunto, que para mi es la mejor del barrio, hecha por un napolitano que se ha instalado donde antes era el bar Navaluenga, o algo así. Un bar cutre de barrio, que el propietario se jubilo, y abrieron con poca reforma, tanto que aun esta el cartel original,  que se llaman “al settimo cielo“.

Pizzeria-Italiana-Madrid Como su nombre indica, te lleva al cielo con sus pizzas, como si estuvieras en ItaliaTengo que decir que son espectaculares.  La con chorizo picante y la de 4 quesos, wow. La lista es grande. Aunque había mucha gente y ruido, así que nos pillamos las pizzas y nos vinimos a casa a empezar la noche de cartas, que terminó a eso de las 3 AM, con una botella de cava, como terminan los buenos ratos de “felicidad”.

Sin resaca, habiendo dormido como angelitos, y escribiendo este post, diciéndome “lu, estos son los momentos importantes de la vida, los que uno se siente bien, y feliz compartiendo con los amigos unas risas, las cartas y el texila, of course.

Alguien se apunta para la próxima?

Coctelería La Morena
 c/Humilladero, 28 Madrid, 28005
 Pizzeria Al Settimo cielo
 Calle del Humilladero, nº3, Madrid
Etiquetado: / / / /

Dos veces con la misma piedra, pues no

El ser humano esta condenado muchas veces a darse con la misma piedra dos veces. Dicen los budista que cuando las cosas se repiten o los patrones de las personas que se topan en tu vida, es porque aun no has aprendido lo que tenias que aprender en esta existencia.

Muy poético, pero  más claro agua. Porque siempre la vida nos pone la misma piedra hasta que la pateamos y tiramos lejos.

Os voy a contar una historia.  Hace unos años, “una amiga”, me convenció para aprender a jugar al golf. Deporte que ella se había aficionado, para ir a jugar en grupo.

Yo probé. Me anote en un curso y me gustó. Así que primero me compre unos palos usados para seguir aprendiendo, porque es un deporte que necesita mucha pero que mucha práctica.  Hasta mi madre me hizo una bolsa de tela para poder llevar unos pocos palos para ir a practicar. Lo que aqui se llama “ir a tirar bolas”. Con el tiempo y viajes a EEUU, complete el juego de palos con sueltos y hasta me regalaron una bolsa para todo. Cuando ya tenia todo el equipo completo incluido zapatos especiales, y había practicado lo suficiente para empezar a salir a jugar…. me tope con la piedra número uno.

Con mi “amiga”, nunca fui a jugar con su grupo, porque no me avisaba. Solo salí al campo con ella dos veces (una vez por año) en verano y solas.  Cuando me di cuenta que no contaban conmigo, me quedaban dos opciones… o seguir sola jugando o pasar.

Como estoy cansada de hacer cosas de grupo, sola, opte por la segunda. Y los palos están juntando malva en el trasteros. Aunque en cualquier momento retomare el tema sola, porque es verdad que me gusto.

Ahora resulta que me pasa lo mismo con el padel. Yo juego al tenis de toda la vida, pero nunca al padel así que o practico más jugando o tomo clases para ver los golpes que se hace.

De nuevo una “amiga” me incita a jugar. Recuerdan ese post de que pensaba que como estaba “gorda” no podía jugar??? Pues me ha incitado a tomar clases. Dije ok, y me anote o mejor dicho hable para anotarme. Primero intentaron imponerme un día y hora que me venia fatal, luego otro día que me venia mejor aunque la hora no, pero dije vale.

Resulta que unos días antes, cuando estaba con esa “amiga” escucho que habla por teléfono con otras dos amigas de ella para jugar y reserva una cancha. Y a los 10 min la anula porque le falta un cuarto. Yo flipe. Estaba sentada junto a ella y ni me pregunto que  si me interesaba jugar para llenar el hueco.

Evidentemente me di cuenta que estaba pasando lo mismo que con el golf. Iba a pagar las clases, en las cuales ella no estaba, y tenia que ir sola, y no iba a jugar nunca con su grupo. Entonces para que?

Patie la piedra para el costado y pase.  Se enfado? posiblemente porque dice, aunque no me lo creo, que le recriminaron mi falta de compromiso con las clases. Si fue así, lo siento, pero lo dudo. Otra persona habrá ocupado mi puesto. Cuando yo quiera jugar al padel, seguiré yendo con mis amigos chicos con los cuales forme el grupo primigenio.

Porque pongo “amiga” con comillas? simple.. porque con amigas asi quien necesita enemigos??? yo no…

 

Etiquetado: /

Si con todo lo que tienes no eres feliz

con todo lo que te falta, tampoco.

Eso leía en una de las tantas páginas que nos bombardean con frases de pensamiento positivo o auto ayuda en facebook. Pero esta en particular, la leí el mismo día, que dos personas muy cercanas  a mi me preguntaban “que quería o necesitaba” porque  querían hacerme un regalo por algo que yo hice para ellos.

Yo les contesté que “nada, que no necesitaba nada” y ellos insistieron en que todos necesitamos o queremos algo. Así que como el ofrecimiento no tiene fecha de caducidad, quedo en stan bye, hasta que se me ocurriera algo.

En realidad, es verdad que no necesito nada.  Y posiblemente, lo que necesito ellos no me lo pueden dar. Por eso la frase me viene tan bien.

Seguir leyendo «Si con todo lo que tienes no eres feliz»

Etiquetado: / / /

Algo parecido a ser feliz?

Ya he contado hace algunos post, que me he independizado de la verdulera. Que preferí sentir vértigo y no miedo. Pues ahí seguimos. Desde que he vuelto de mi breve paraíso personal que fue mi viaje por las islas griegas, no he parado.

Trabajo el doble de horas, no paro de generar cosas, como campañas de publicidad que en cuatro días y con 40 euros, vieron mi aviso más de 900.000 personas, pero esto para otro post. Poner en orden mis papeles y agenda telefónica para contactos futuros, etc. Va que no paro. Como dicen los gurús de la buena suerte. “Para tener buena suerte hay que generar oportunidades”. Estoy creando oportunidades, o en proceso de crear oportunidades.

Pero saben siento algo que otros dicen que es felicidad.

Empleo el horario como se me da la gana. Como ayer, que por la mañana estaba como muy perra y nada salía, así que me puse a pelotudear con el twitter o bajarme cosas para la blackberry. Perdí toda la mañana, pero me puse las pilas a la tarde y no pare hasta medianoche e hice todo lo planificado del día.

Ese punto de libertad, es lo que yo llamo felicidad.

Tengo agobio, estoy preocupada, pero no tengo jefes, tengo iguales que colaboran conmigo y viceversa. Soy feliz. Al fin tengo la vida que siempre he querido.
Hace 7 años, lo intenté también, pero no era el momento. Y volví a buscar la seguridad que te da algo fijo. Que en mi caso fue caer con la verdulera, y así he estado 5 años. Ahora no sé si es el mejor momento exterior, pero si es mi momento interior. Ahora sí. Lo tengo clarísimo.

Dicen mis amigos, que eso se me nota en la cara. Y no sé yo. Yo me veo ojeras de cansada pero según ellos, tengo una expresión relajada que antes no tenía. Eso sí, todo lo hago en metro y caminando, eso si me lo agradecerá mi salud. Hoy moví el coche, por moverlo pues hace más de 10 días que ni lo agarraba.

Pueden que tengan razón, porque aunque estoy de los nervios, intento tomarme las cosas pausadamente, y si me apetece hacer lo que se me dé la gana, pues eso hago, sin tener que rendir cuentas a ningún gili que esté detrás del escritorio.
Para mí, eso es algo parecido a ser feliz.

Deseo que con los días, eso se convierta en verdadera felicidad, cerrando más temas pendientes. Lo tengo claro, será así.

Etiquetado: / / / / /

Amigos? donde, como .. cuando…

En toda la historia de este blog, muchas veces hablamos de los amigos y las relaciones buenas o difíciles, los distintos tipos de amigos, etc.

Hoy sería un buen día para volver a hablar de estas cosas, porque nunca me voy a dejar de sorprender con los amigos, o los que se dicen amigos. Pero como no tengo ganas de volver a repetir una vez más que hay distintos tipos de amigos, o que no todos son amigos, sino solo conocidos. Os voy a dejar una publicidad del día del amigo, que fue el 20, y que se festeja mucho en Argentina, donde se nota lo que yo digo. El conocido que no sabe como decirle lo horrible que esta con su nuevo peinado, porque aun es eso conocido y solo titubea, y el amigo que le ha faltado totalmente el respeto al amigo y se ríe sin parar. Para pensar..

A … feliz día del amigo atrasado, si hay alguno por ahí.

Etiquetado: / / / /