Tú qué prefieres una excusa o que te diga la verdad? Con todos los años que llevo trabajados, aún hoy, no termino de explicar porque en vez de decirte las cosas claras la gente utiliza excusas para no decirte, que esta vez no.
Porque cuando le das a un cliente un presupuestos para un trabajo, en vez de decirte algo a los días, como por ej, se me va de presupuesto, o lo que sea, ya sea sí o no, te ponen excusas tontas como “ahora no estoy en la oficina te llamo en otro momento y te pregunto unas cosas” o “no he tenido tiempo, tengo una semana complicada, ya lo veré”. Etc.
Excusas, nunca más te llaman para nada y pensas, la que no estaba en la oficina la echaron y por eso no te ha llamado nunca más, o la de la semana complicada se fue a África a cambiar de vida porque tanta complicación la puso de los nervios.
La gente no sabe enfrentar las situaciones y da excusas imbéciles, en vez de decir no, me he decantado por otro, y todos siguen su camino. Puede que alguna sea verdad, pero la experiencia me dice que si alguien que fue algo pesado insistiendo en que le pases un presupuesto por algo, y cuando se lo das demuestra que el interés se paró en seco, es porque tiene uno más barato y el trabajo no te lo dará a ti.
La gente se olvida que los presupuestos son eso, números y todo se negocia. Se quedan con el más barato que nunca es síntoma de ser el mejor para lo que quieren. No es preferible, decidirse por el intermedio, ni el caro ni el barato, y negociar lo que considere que es caro?
Cuando uno hace un presupuesto, tiene sus tácticas comerciales, o pones lo más barato como base o punto de partida, y en pleno trabajo el real. Lo que conlleva la sorpresa del cliente.
Muchas veces, cuando veo trabajos terminados en los cuales yo también oferté, me apetece llamar para ver en cuanto se les quedo al final, y los problemas que tuvieron. Porque ese dicho, lo barato sale caro ahora se da más.
Ayer estaba con un comercial hablando de esto, y llegamos a la conclusión, que mucho las cosas tienen que cambiar, pero sobre todo muchas mentalidades. La gente primero no se queda con un solo presupuesto. Con internet, como mínimo tienen 5.
Por todo esto, y mi experiencia, te ofrezco 5 puntos a tener en cuenta, si quieres hacer reformas en casa, de lo que se debería hacer para sacar el mejor partido a un trabajo y por tu dinero. Si lo piensas, se pueden aplicar también a la vida diaria.
1-Ten las cosas claras de lo que quieres hacer, es ganar dinero y tiempo. No dejes que cada empresa te presupuesten lo que interpreta de haber hablado contigo. Por eso, aunque cueste dinero es preferible contratar a un profesional que te haga una memoria o un plano. Así los presupuestos son comparativos, sino es una pérdida de tiempo. Es como comparar peras con manzanas.
2-Una vez que tengas como mínimo 5 presupuestos, con las mismas cosas para comparar, descarta el más barato y por supuesto el más caro. El barato, porque si hay mucha diferencia con los otros, es o porque están tirando los precios o están desesperados por pillar un trabajo. A la larga te dejaran tirado. Una cosa que tienes que tener claro es que nunca se puede tener un reloj de marca a precio de los chinos. Por algún lado saldrá.
3-De los tres presupuestos intermedios, ya mira otras cosas. Las referencias, otros trabajos, realizados, el feeling contigo o lo extra que te ofrezcan, ya sea, asesoramiento, o compartir los descuentos de los fabricantes contigo y esas cosas. Porque, si no lo sabías, muchos fabricantes a los profesionales les hacen descuentos, que si tú eres un cliente de calle, no te harán. Una buena solución es compartir por ej, si una tienda de sanitarios al profesional le hace un 20%, que a ti te repercuta el 10% y el profesional el otro por los gastos generados de la compra del material. Esto no lo hacen todos los profesionales, pero lo puedes plantear. En los tiempos que corren es muy sabio, el compartir.
También el feeling es muy importante aunque parezca una tontería. Piensa que tiene que ser gente que te de confianza, que te den soluciones, que no sea alguien recién aparecido que dice hacer reformas. No olvides que las reformas salen dinero y son por mucho tiempo y agobio. Un abrigo si te sale malo, te puedes comprar otro, reformar una casa no es tan fácil.
4- Si no sabes por cual decidirte, o por ej uno tiene una partida alta pero otra baja o viceversa, negocia. En esta vida todo es negociable, la vida es negociación. Utilízalo. Llegará un punto que la otra parte te diga, más no se puede, este es el límite. A veces los criterios necesitan un punto de negociación para encontrarse.
5- una vez que te decidas, por alguien, no dejes de decirle a los otros que gracias por los presupuestos y su trabajo. Reconforta saber que aunque esta vez no ha podido ser, la próxima lo será. SI tú no dices nada, el profesional se queda con la sensación de un tema no cerrado. Y a quien le gusta esto no? A ti te gustaría sentir esa sensación? Además, uno nunca sabe si por lo que sea no lo vas a volver a llamar, como hiciste la primera vez.
Básicamente no hay más que tener en cuenta. Como verás no todo es dinero. Basar nuestras decisiones en lo que sea, solo por dinero, no es un buen camino para que logremos lo que queremos. Ya lo dicen las abuelas “solo es dinero, y ese va y viene, hay otras cosas importantes.”
Etiquetado: construcción / excusas / ideas / pensamientos / reflexiones