pd: me encanta este vídeo, menudo montaje.
Etiqueta: lo mejor de la semana
Cómo van a decir que me fui del barrio? Si siempre estoy volviendo
O hilando recuerdos…
Hace unas semanas me encontré a una señora que estaba dejando trastos viejos en un contenedor, porque estaba vaciando un piso. Viviendo donde yo vivo, a veces en esos trastos se encuentran cosas que aun tienen algo de valor o utilidad.
Justo cuando yo pasaba estaba dejando una caja de madera marrón, que tenía varios compartimentos y pisos. A mí que me encantan las cajas de todas su formas, me acerque y le pregunté si la iba a tirar. La señora me dijo “lo quieres? Es un costurero” y lo abrió. Aun estaba lleno de hilos, agujas, botones. Yo le dije que sí. Ella sonrió y me contesto, “pues para ti es, cuídalo porque era de alguien que lo uso y quería mucho”.
Ahí partí yo con mi caja de tres pisos marrón chocolate. Cuando llegue a casa la vacié sobre un papel para limpiarla. Estaba llena de polvo de viejo. Las cosas que había adentro, menos los hilos, algunos aun sin usar, las agujas y alfileres, lo demás fue todo a la basura. Evidentemente yo no lo iba a usar de costurero, para lo que yo coso, no valía la pena.
Lo bueno de la caja es que tiene varios niveles de cajas y cajitas dentro. El primer problema fue, el color. Un marrón casi horrible, así que le pinte de negro, pensando en pegarle fotos viejas por fuera y hacerlo personal para guardar vaya a saber qué, pero algo guardaré.
Hoy me puse a buscar que pegarle fuera. En otra caja, esta vez azul que tenia sin abrir hace años y pensando que había fotos, encontré muchas cosas que pegar. Pero sobre todo encontré recuerdos. Fotos viejas y olvidadas de gente que ya no está a mi lado, porque han muerto, o tarjetas cariñosas escritas desde Buenos Aries, por un tal Rubén, que se ve que me apreciaba mucho pero que no he podido recordar quién es.
Pero lo que más me ha llamado la atención, porque no es casualidad, para mí las casualidades no existen, es una carta de mi padre del año 97. Me ha llamado la atención porque en ella me habla que había terminado de leer, según mi recomendación, la cuarta parte del libro del Clan del Oso Cavernario, deduciendo que habría una quinta y que le había gustado mucho. Curiosamente, esta semana salió ya la parte 6 y me lo compre ayer. Es más, antes de ponerme con lo de la caja, lo estaba leyendo. Es coincidencia o qué? Para mí sobre todo llamativo.
Así que la simple acción de quedarme con una caja que iban a tirar a la basura, me ha llevado a encontrar una carta perdida de mi padre, que hace 14 años estaba leyendo la misma saga de libros que yo estoy ahora retomando. Me ha llevado a sonreír con fotos de viejos amigos que tenía en Sevilla, Miguelito y su hermano, y a pensar que será de sus vidas, o encontrar una de hace años de mi amiga la navarrica, que cuando la escanee y se la mande, dirá que mala amiga que soy mostrándole las pintas que teníamos, o ver fotos de mi primer piso en este barrio, casi vacío con solo una alfombra y unos almohadones en el suelo, y como ha cambiado mi casa ahora luego de los 19 años que lleva esa foto, y ver cómo me he llenado de cosas. En fin.
He encontrado muchas cosas para pegar en la caja, y todas serán de gente que quiero y he querido. Lo tengo claro. Pero me encantaría saber quién es ese Rubén que me escribía postales desde buenos aires, y chateaba conmigo. Como dice en una “te dejo una frase del Gordo Troilo: “Cómo van a decir que me fui del barrio? Si siempre estoy volviendo”. Dejándome un beso con bergoña…
Hay Rubén, quien sos? Me ha entrado el gusanillo, porque no tengo una sino un montón de postales de buenos aires.
Pobre España, pobre
Hoy me he levantado para escribir un post, que haré, pero más tarde. Ahora os dejo la columna de Elvira Lindo para El País de hoy domingo, que no es que sea soberbia, es que es impresionante, y posiblemente si yo tuviera su capacidad de escritura, la hubiera escrito yo, eso me hubiera encantado.
Elvira Lindo cada día me gusta más, sobre todo su estilo cotidiano de escribir de sus columnas que yo leo en Facebook.
Corto y pego con permiso del períodico para que me quede guardada de por vida de este blog…
ELVIRA LINDO OPINIÓN 14/11/2010
La madre y el vídeo porno
Es posible huir de España? O desconectar, como dicen ahora las abuelas de 80 años: “Anda, hijos, marchaos y desconectad”. Cuando una abuela incluye un verbo de estas características en su vocabulario, ya pueden los insignes académicos ir tomando nota, antes de dedicarse a afanarnos un acento tan fundamental como el de “guión”, que ha dejado a los guionistas huérfanos. Pero no nos desviemos del asunto: ¿es posible desconectar, como dirían los ancianos, de los sobresaltos españoles? No, el tufo llega hasta cualquier rincón del planeta. El otro día, tomando café con una amiga americana en uno de esos falsos bistrós neoyorquinos que cuanto más Edith Piaf hacen brotar del equipo de música y más confit de pato sirven más yanquis parecen, ella, amante de España, me dijo que un conocido español le había comentado que en nuestro país corrían malos tiempos para la libertad de expresión, que la inundación de lo políticamente correcto estaba asfixiando el discurso público. Ah, le dije, pues no es esa la opinión que yo tenía… Y por no se sabe qué loca pero pertinente asociación de ideas le conté un vídeo que un amigo me acababa de mandar de un programa del corazón. Lo dicho, imposible desconectar de España. Imagínate, le digo a mi amiga, a la madre de un cantante que acude a un programa para defender a su hijo de unas supuestas calumnias. Ah, me dice ella, pero esas escenas son típicas en ese tipo de programas. Y yo le digo, espera, que España nunca decepciona. Tal vez solo si se la compara con Italia. Bien, continúo, pues ahí está esa madre del flamenco que, por cierto, es reseñable cómo recuerda al hijo: parecen hermanas. Tienen un aire los dos a señoras polinesias entradas en carnes. La madre cuenta que el hijo vive con ella. Hasta ahí todo normal. Y como el hijo ha tenido ya varios escándalos con anteriores novios que le han difamado, la madre, en connivencia con el vástago, ha colocado una cámara en el cuarto del niño. Vaya. El hijo flamenco se echó hace dos meses un nuevo novio y, por tanto, ahí han quedado todas sus actividades íntimas registradas. Ole, ole. En consecuencia, ahora que dicho novio va por ahí diciendo que él jamás tuvo trato carnal con el flamenco (Falete) y que todo era un montaje y que está harto de quedar ante el mundo como un homosexual (es lo que suele pensar la gente cuando te ven por la calle con Falete de la mano), la madre se presenta en un programa de máxima audiencia con el vídeo bajo el brazo para acreditar que hubo rollo y de los grandes. La madre ha visto el vídeo. Qué necesidad había. Pues sí, dice la madre, porque para demostrar que mi hijo no es un montajista y que sí hubo contacto carnal, la mujer tenía que documentarse. Además, añade, mi hijo y yo somos como amigos. ¡Ah, son amigos! Parecen hermanas y son como amigos. Ay, Dios mío, cómo ha cambiado el mundo del flamenco. Yo creía que esa ola pedagógica según la cual las madres son colegas de sus hijos estaba en remisión, pero, muy al contrario, va a más. Le cuento a mi amiga que esta entrañable entrevista a una madre que ve los vídeos porno de su hijo (porque son como amigos) se puede disfrutar en uno de los programas más populares de la tele. De paso, también le cuento lo del político que habló de la boquita porno de una ministra; lo del escritor que primero dijo que le habían medio violado dos zorritas japonesas y luego se retractó y habló de fabulación; lo de la presidenta madrileña defendiéndole y sacando a colación a Nabokov con su Lolita (pobre Nabokov, revolviéndose en su tumba); lo de aquellos columnistas que a la ministra de Defensa la apodaban muy gráficamente “la del bombo”, por su notorio embarazo cuando fue designada para el cargo; lo de algunos socialistas haciendo bromitas humorísticas sobre la presunta homosexualidad del líder de la oposición; lo de aquel contertulio que llamó “zorra” y “puerca” a una consejera de salud; la de ese socialista catalán que echó mano del rancio catálogo de insultos populares y llamó “mal follada” a una entrevistadora que, actuando de periodista y no de médium, puso en algún aprieto a su presidente. Y más. Estos ojos míos se quedaron atónitos cuando en un programa cultural se referían a don Antonio Machado como “putero” (¡putero!) y se hacían gracietas sobre su proverbial suciedad en un tono que hería al espectador y que hacía pensar si esa falta de delicadeza sería posible en América con Walt Whitman o en Inglaterra con Milton. Machado, desde su poesía, les daba cien mil vueltas definiéndose a sí mismo: “Mi torpe aliño indumentario”. No se puede decir mejor. Pero es que la verborrea incontenible, tan española por otra parte, ha acabado imponiendo la idea de que solo ofendiendo se llega al corazón de las cosas. Por no hablar de cómo en la prensa la expresión “hacer el amor” se ha convertido en un eufemismo, porque “follar” ha ganado la batalla. Y hablo de este mismo periódico, donde en las columnas “se folla” cada dos por tres. ¿No hay otros verbos o es que son definitivamente cursis? Si la libertad de expresión se mide por la posibilidad de ser soez, no podemos decir que estemos constreñidos. En esa liga solo competimos con Italia. Lógico, en España hace tiempo que Berlusconi ganó las elecciones.
Gracias Elvira, me has devuelto la idea que aun en España queda gente con sensatez. Porque cada día pienso que este país se va al garete, y ya mismo.
Poetas y su poesía
Me gusta la poesía y mucho. Tuve una época que lo único que leía era poesía. Ahora que estoy media vaga, agobiada y esa cosas, estoy leyendo Hojas de Hierba de Wihitman, pero con la excusa que la última edición que sacaron hace unos meses, está en inglés y en español. Tan bien editada, que lees los versos en una hoja en ingles, y en la siguiente en español.
Bueno la excusa, me la pongo yo misma y para mí. Porque como no tengo ganas de leer libros, o ninguno me termina de atrapar, parece como si cumpliera con la obligación de tener que leer, leyendo unas páginas por día. Aunque tengo que confesar que ni con esas supero la página por día.
No sé qué me pasa con la lectura, sinceramente. Mi madre, que es una lectora fantástica con 83 años, me dice que es porque estoy con la cabeza en otros lados. Y puede que tenga razón.
Hasta cuando me levanto no sé si lo que soñé era un sueño o son preocupaciones. Porque hasta en sueños sigo con mi vida. En fin, mejores tiempos vendrán.
Todo esto, viene porque vuelvo a repetir, me encanta la poesía. Aunque mucha de la que leo en los suplementos culturales de los diarios actuales, no las entiendo.
Porque no tengo problema en decir a quien quiera oírlo, que hay tanta tontería últimamente en mucha gente, que escriben a un nivel intelectual que solo lo entienden ellos y los demás tontos que hacen lo mismo.
Esto me recuerda a una anécdota que escuche el otro día, de alguien que le hizo una entrevista a Arzalluz, y que cuando terminó, le dijo” no le he entendido ni una palabra de lo que quería decir”. Ese lenguaje que muchos dominan, yo no, de hablar pero no decir nada, que tanto le gusta a los políticos, para no mojarse.
En fin, uno se va desactualizada.
Volviendo a los poetas. Ayer se cumplió 100 años del nacimiento de Hernández. Eso si era un poeta aunque vivió tan poco. He estado leyendo su biografía y me pareció curioso cómo le pasaba a su mujer los poemas escritos en lo que sea.
En su homenaje uno de sus poemas que más me gusta, y que será eterno.
DESPUÉS DEL AMOR
No pudimos ser. La tierra
no pudo tanto. No somos
cuanto se propuso el sol
en un anhelo remoto.
Un pie se acerca a lo claro.
En lo oscuro insiste el otro.
Porque el amor no es perpetuo
en nadie, ni en mí tampoco.
El odio aguarda su instante
dentro del carbón más hondo.
Rojo es el odio y nutrido.
El amor, pálido y solo.
Cansado de odiar, te amo.
Cansado de amar, te odio.
Llueve tiempo, llueve tiempo.
Y un día triste entre todos,
triste por toda la tierra,
triste desde mí hasta el lobo,
dormimos y despertamos
con un tigre entre los ojos.
Piedras, hombres como piedras,
duros y plenos de encono,
chocan en el aire, donde
chocan las piedras de pronto.
Soledades que hoy rechazan
y ayer juntaban sus rostros.
Soledades que en el beso
guardan el rugido sordo.
Soledades para siempre.
Soledades sin apoyo.
Cuerpos como un mar voraz,
entrechocado, furioso.
Solitariamente atados
por el amor, por el odio.
Por las venas surgen hombres,
cruzan las ciudades, torvos.
En el corazón arraiga
solitariamente todo.
Huellas sin compaña quedan
como en el agua, en el fondo.
Sólo una voz, a lo lejos,
siempre a lo lejos la oigo,
acompaña y hace ir
igual que el cuello a los hombros.
Sólo una voz me arrebata
este armazón espinoso
de vello retrocedido
y erizado que me pongo.
Los secos vientos no pueden
secar los mares jugosos.
Y el corazón permanece
fresco en su cárcel de agosto
porque esa voz es el arma
más tierna de los arroyos:
«Miguel: me acuerdo de ti
después del sol y del polvo,
antes de la misma luna,
tumba de un sueño amoroso».
Amor: aleja mi ser
de sus primeros escombros,
y edificándome, dicta
una verdad como un soplo.
Después del amor, la tierra.
Después de la tierra, todo
Hoy me siento Mouriño
Ayer en una entrevista, el entrenador de Madrid, dijo “La gente esta loca por un fracaso´”, y he sonreído porque si bien no me cae muy bien, él mismo reconoce que es antipático, cosa que no tiene nada que ver, ni le conozco pero que publicamente hable claro está bien.
Tengo que decir que tiene razón. La gente está ávida de que al prójimo le vaya mal. Ayer casualmente me pasó a mí, una simple mortal.
Yo he comenzado una nueva vida, he dejado a la verdulera, y si bien ahora estoy en período de vacaciones, desde octubre comenzaré haciendo lo mismo que estaba haciendo para otros, esta vez para mí. No tengo miedo, y sinceramente mucha gente me ha apoyado en mi decisión. Sobre todo y la más importante, mi madre. Las demás, las aprecio, pero me traen sin cuidado.
Ayer me encontré con alguien que antes era muy cercana, ahora no, y como no tengo que cumplir más horarios, nos fuimos a tomar una cañita. Era hora del aperitivo.
Cuando le conté las news, se quedo perpleja, posiblemente porque en épocas como la de ahora, de crisis, tirarse a la piscina a trabajar solo, es algo demencial para muchos que lo único que quieren es el sueldito a fin de mes aunque coman carros y carretas aguantando, y no valorando su propia capacidad personal y sobre todo su salud, cosa que en mi caso se estaba deteriorando.
En un momento, me dice “bueno te deseo lo mejor, pero tú siempre “has tenido mucha suerte”. Más que un comentario, me pareció un reproche. Confirmando porque me he separado de ella bastante, porque siempre me ha tenido envidia y no la ha ocultado.
Envidia, no por tener más que ella porque no es así, sino porque yo hago lo que siento y ella no tiene lo que hay que tener para animarse. Y si lo hace, monta un teatro agobiante a su alrededor porque es tal el miedo, que enferma a todos alrededor hasta que le sale, haciéndose la víctima de pobre de mí.
Pero hoy al escuchar a Mouriño, me he sentido como él.
La sociedad actual está esperando que tropieces en cualquier ámbito de tu vida para ensañarse con eso. Posiblemente la prensa y medios de comunicación tengan la culpa de ello. Ávidos de información en la era de la información digital, vende más decir “ha fracasado” que decir “le ha salido fantástico”, no vaya a ser que la gente se sienta identificada y vayan en contra del sistema de mediocridad y miedo que quieren que vivamos todos.
Lo que vende es el error, el miedo, el fracaso. Si no miren la que se monto en el mundo con el tío ese que quería quemar libros del Corán.
Pues yo como Mouriño. Si es verdad lo que se dice que yo soy una tía con suerte, pues no tengo porque preocuparme no? Aunque la suerte no te la regalan, se fabrica trabajando duro, yendo por la vida con valor y sobre todo sin tener que machacar a los de que caminan junto a ti, apoyándote en ellos para hundirlos y así subir tú, como gente que conozco por ahi. Siendo tu mismo y por supuesto teniendo un plan B, si te sale mal. Pero la vida es muy corta, cuando vamos a empezar a vivir?
Hoy me siento Mouriño.
pd: che pedrín, no si al final hasta me caerá bien Mouriño. Pero sabes.. recuerda esto va tambien por ti y sabes porque…
Decálogo, síntesis y nuevo origen de la Buena Suerte
Primera Regla de la Buena Suerte
La suerte no dura demasiado tiempo, porque no depende de ti.La Buena Suerte la crea uno mismo, por eso dura siempre.
Segunda Regla de la Buena Suerte
Muchos son los que quieren tener Buena Suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella.
Tercera Regla de la Buena Suerte
Si ahora no tienes Buena Suerte tal vez sea porque las circunstancias son las de siempre. Para que la Buena Suerte llegue, es conveniente crear nuevas
circunstancias.
Cuarta Regla de la Buena Suerte
Preparar circunstancias para la Buena Suerte no significa buscar sólo el propio beneficio. Crear circunstancias para que otros también ganen atrae a la Buena Suerte.
Quinta Regla de la Buena Suerte
Si «dejas para mañana» la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso… ¡Dalo hoy!
Sexta Regla de la Buena Suerte
Aun bajo las circunstancias aparentemente necesarias, a veces la Buena Suerte no llega. Busca en los pequeños detalles circunstancias aparentemente innecesarias…, pero ¡imprescindibles!
Séptima Regla de la Buena Suerte
A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les resulta absurdo. A los que se dedican a crear circunstancias, el azar no les preocupa.
Octava Regla de la Buena Suerte
Nadie puede vender suerte. La Buena Suerte no se vende. Desconfía de los vendedores de suerte.
Novena Regla de la Buena Suerte
Cuando ya hayas creado todas las circunstancias, ten paciencia, no abandones. Para que la Buena Suerte llegue, confía.
Décima Regla de la Buena Suerte
Crear Buena Suerte es preparar las circunstancias a la oportunidad.
Pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡siempre esta ahí!
Síntesis
Crear Buena Suerte únicamente consiste en. ¡Crear circunstancias! El nuevo origen de la Buena Suerte dado que crear Buena Suerte es crear circunstancias… La Buena Suerte solamente depende de TI. A partir de hoy, ¡TÚ también puedes crear Buena Suerte!
Sons of Anarchy
Es el nombre de “una joya de serie” en las estupideces, mediocridad, copia de una de otras, de las series actuales.
Se juntan esos grupos que tiene el gran Impero Americano, que se les está convirtiendo en un verdadero problema, sobre todo en los estados del sur. Como los que quieren el predominio de la raza aria, los chinos, los negros, los “espaldas mojadas” como llaman a los hispanos y todos en contra o a favor de un club de moteros. De esos que surcan las rutas con sus Harleys, con chaquetas de cuero y que “el romanticismo” lo perdieron cuando cruzaron la línea de los negocios ilegales para sobrevivir.
Se hacen llamar “de los buenos” porque cuidan su pueblo y no trafican con drogas. Eso sí, trafican con armas que viene del IRA auténtico, o de Hamas vía la mafia china y a su vez el dinero que cobran de ellos lo usan para “la causa” como llaman a lo del IRA. Y a todo esto, la policía esta pringada. Un verdadero lio, donde nadie en bueno, evidentemente y ellos son”la joyita” de la historia. En una mierda de pueblo, parece la ONU en hora punta de tanto mafioso suelto.
Pero la serie es fantástica, entretenida, te engancha. Sobre todo las Harley continuamente sonando en todos los episodios. Tengo que reconocer que es adictiva sobre todo si las ves como yo, seguidas a dos o tres capítulos por día en vez de ver el telediario.

No sé en qué canal la dan. Creo que en Plus. La recomiendo. Son dos temporadas que se debería seguir enteras, porque de capítulo a capítulo sigue la historia. No son capítulos independientes, uno lleva al otro de la historia. Según he leído por ahí, en septiembre estrenan la tercera. No sé qué pasará en la historia porque con las dos primeras se cierra bastante el círculo, pero seguro seguirán las Harleys tronando en todos los capítulos.
Menudas motos tienen los chicos malos.
pd: che pedrin te gustan las motos.
PREMIO NOBEL de la PAZ para la FUNDACION VICENTE FERRER
Se están juntando firmas para pedir el Premio Nobel de la Paz a la fundación De Vicente Ferrer. En este mundo loco y convulso, si alguien ha hecho algo por los más necesitados ha sido Vicente Ferrer, sacando “agua” de un desierto y dando las herramientas a los que no tenía nada, para que prosperen y tengan una vivienda digna.
Hace muchos años que yo sigo los pasos de V. Ferrer, como lo hacia de la Madre Teresa. Como referentes de los que por miles y anónimos, van por el mundo dedicando su vida a ayudar a los desfavorecidos, cosa que siempre he admirado.
He colaborado con la Fundación, humildemente y desde mis posibilidades, por muchos años. Siempre he pensado que era una manera de devolver lo que la vida me había dado a mi, mucho en comparación con esa gente. Una vez, alguien cercano me dijo… “como haces eso, como sabes que eso llega a la gente?”.
Pues si, uno nunca esta seguro. Pero con prestar atención al antes y al después me basta. La fundación Ferrer siempre me ha dado seguridad.
Si como decía mi allegado “no llega el 100% de la aportación”, cosa en que creía fervientemente, a mi me traía sin cuidado, porque con que llegue algo es mejor que nada. Pienso que también marco en mi declaración de la renta, según me de, la casilla de ayuda sociales o a la iglesia, y eso llega? me pueden garantizar que el 100% llega?
Pues no. Nunca tendremos la confirmación que llega todo, pero hay que ver lo que se logra con lo que llega. Lo que se ha logrado en esa zona de la India, es impresionante.
Hace unos años, hasta tuve la intensión de ir 3 meses, a trabajar porque siempre buscan arquitectos, pero me acobardó mi nivel de ingles. Eso no quiere decir, que no lo haga algún día cuando este mejore, cosa que esta pasando.
Si crees que se merecen el premio da tu voto aqui….
Pd: che Pedrín, he perdido el hilo de la conversación on-line contigo.. no se porque
Rogueware, la nueva estafa on-line
Hoy leía en la prensa a Blanca Salvatierra, en un artículo sobre algo que no tenía ni idea, y que sinceramente se tiene que difundir.
Que es el “ROGUEWARE”, es un antivirus falso, con un precio que oscila entre 35 a 56 euros, diseñados para simular que detectan virus inexistentes.
Una de la variante más común, es la de acceder a una web en la que se simula un análisis de los archivos de tu ordenador. El resultado siempre será positivo, ante lo que se le pregunta al incauto usuario, si quiere limpiarlo. Para esto se tiene que descargar un falso antivirus, que pide a la víctima que compre la licencia. En el mejor de los casos, uno paga por una licencia de algo que le dará igual a nuestro ordenador porque no hace nada, ni limpia ni nada, como un placebo informático. Pero nos quedaremos de lo más contentos.
En el peor de los casos, se suministran datos personales como direcciones de correos, con password, o los números de la tarjeta de crédito. Cosas que pueden generar en usurpación de personalidades en internet, o duplicado de su tarjeta.
Todo esto sale de un informe de Panda (aquí completo… Análisis del nuevo estilo de fraude on-line).
Evidentemente, ellos defienden su quintita. Nunca me he fiado de las empresas de antivirus, creo que ellos mismo crean los virus para que paguemos 80€ al año por tenerlos, porque cada año suben, pero eso mejor en otro post.
Volviendo al rogueware, parece que este fraude ahora es masivo. Dicen que a finales del 2008 se habían detectado casi 55 mil programas de Rogueware y este año se ha duplicado. Parece ser que la interfaz de los programas falsos es similar a los idénticos.
Lo más fascinante, de todo esto, es que parece ser que pudieron comprobar las dimensiones de su negocio, cuando el año pasado con la ayuda de un hacker llamado NeoN, se coló en el ordenador del mayor fabricante de falsos virus, Bakasoftware, cuyo programa más conocido lo vendía bajo la denominación Antivirus XP. Parece ser que cuando analizó los datos de los afiliados o los que vendían al menudeo, se demostró que en 6 días habían ingresado 57 mil euros de ganancias. Lo que determinó el volumen de la estafa. Y eso que parece que era solo uno de los asociados a este servidor, vaya un solo intermediario.
En fin, ya no saben que inventar. O si? Esto me ha recordado otro artículo también de Público, donde se explicaba que es una “cibermula” para el phishing.
Me dan ganas de volver atrás y meterme a policía de estas cosas, me parecen fascinantes. Pero tranquilo mundo, ya no tengo edad para estas cosas.
pd che pedrín, hace calor ein.. menudo veranito..
Mujeres importantes para la historia de la informática
Leía ayer en la prensa, atrasado por supuesto, como todo lo mio ultimamente. Y encontré algo que me pareció, interesante y me he puesto a investigar, para saber más. Parece ser que si bien el sexo femenino, no se dedica a hacer Hacking si tienen fama de buenas programadoras.
1- Ada Byron nació el 10 de diciembre de 1815. Hija del poeta Lord Byron, su madre hizo todo lo posible para que no siguiera los pasos de su padre por lo que desde pequeña la guió por el camino de las ciencias y las matemáticas.
Con 17 años Ada conoció a Mary Sormerville que la animó en sus estudios matemáticos. Durante una cena organizada por Sormerville en noviembre de 1834, Ada oyó a Charles Babbage hablar de sus ideas sobre la máquina analítica, y a partir de ahí surgió la colaboración entre ambos. Babbage trabajó sobre este proyecto y realizó una conferencia sobre sus trabajos en un seminario de Turín (Italia) en 1840, y un matemático italiano llamado Menabrea escribió un articulo en francés sobre todo lo dicho por Babbage. Ada, que estaba casada desde 1843 con el Conde de Lovelace y era madre de 3 niños, tradujo este artículo, y cuando se lo enseñó a Babbage éste le sugirió que añadiera sus propias ideas. El resultado fue que las notas que añadió Ada eran tres veces más del artículo original. En dichas notas, que fueron publicadas en 1843, ella predijo que la máquina de Babbage podría ser usada tanto para un uso práctico como científico.
Ada sugirió a Babbage escribir un “plan” para que la máquina calculase números de Bernuilli, este “plan” es considerado el primer “programa de ordenador”, y por ello se considera a Ada el primer programador de la historia. Existe un lenguaje de programación desarrollado por el departamento de defensa de USA en 1979 que lleva su nombre: ADA. Fue una mujer adelantada a su tiempo, que lamentablemente murió muy joven (con 37 años)
2) ENIAC: fue el nombre del primer ordenador, lo programaron 6 mujeres especialistas en matemáticas. El mismo grupo trabajo juntas calculando manualmente las trayectorias de las bombas en la II Guerra Mundial.Fueron B. Snyder, Jean Jennings, Kathleen McNulty, Marlyn Wescoff, Ruth Lichterman,y France BIlas Spencer. Aquí más sobre el proyecto ENIAC
3)Grace Murray Hopper Participo en el diseño para el primer ordenador electromagnético, EL Mark I. Pero lo más interesante, para mi, es que supervisó el departamento que desarrollo el compilador y el primer lenguaje de programación orientado a la gestión, del cual se inspiró el Cobol.
4) Evelyn Berezin. Nacida en 1925, inventó el ordenador de oficina y fue la precursora de los programas procesadores de textos, pues en 1968 desarrolló una idea para un programa que editaba y almacenaba textos.
5) Lynn Conway: Nacida en 1938, pionera en el campo de la arquitectura de los ordenadores y la microelectrónica. Inventó el “generalised dynamic instruction handling”, de importancia para el paradigma de ejecución “Out-of-order” de las computadoras. Mucho de la evolución del diseño del chips de silicio se basa en su trabajo. Aunque no se si esta señora vale en la lista, porque era un hombre que se cambio el sexo.
6)Jude Milhon: La madre del ciberpunk, nace en 1939. Hacker y feminista, fue una acérrima defensora de los placeres del hackeo, del sexo virtual y del derecho de las mujeres de acceder a la tecnología por elección. ”¡Las chicas necesitan módems!”, expresó durante una entrevista que la revista Wired le realizó en febrero de 1995.
Su mensaje se dirigía sobre todo a las mujeres como ella: ”Deberíamos pensar en Internet como una escuela a la que muchas chicas como nosotras nunca tuvieron la ocasión de asistir, utilizándola precisamente para superar el miedo de no ser lo bastante guapas, lo bastante cultas, lo bastante fuertes, lo bastante bellas, lo bastante despiertas o lo que sea’‘; y continuaba: ”puede que las mujeres no sean tan buenas en la batalla física, pero de lo que estoy segura es que son buenísimas tecleando como una ráfaga de metralleta”.
7) France E. Allen: Nacida en 1932, fue la primera mujer que recibió lo que se concidera el Nobel de la informática, el premio Turing, en 2007. Pionera en la automatización de tarea paralelas.
pd: che pedrín, llueve por ahi?
La mayonesa y el café
Me he pasado más de una hora viendo los mails que recibí la semana pasada y que no leí. Ya por suerte no me mandan cadenas y he prohibido esos de fotos de tíos según llamados “buenorros” que sinceramente ya me han hartado, primero porque son todos de plástico con esos abdominales tableta que no existen, luego porque son inalcanzables y seguro que son gays, (tengo varios amigos gays que lo confirman), y tercero porque tanta perfección y culto al cuerpo me saca de quicio. Prefiero un mail con fotos de tíos normales, con linda sonrisa o ojos, pero de esos no me mandan.
Lo que decía, luego de reírme un rato con los videos en especial ese de la madre gallega y el ordenador que dejo dirección aquí por si os interesa….aqui.
Lo mejor ha sido este texto tipo cuento y que por suerte no vino ni con música, ni con fotos, solo texto que reproduzco aquí.
Lo mejor de la semana es…….
“Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra tomo un Frasco grande y vacío de mayonesa y Procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Luego le preguntó a sus estudiantes si el Frasco estaba lleno. Los estudiantes
Estuvieron de acuerdo en decir que si.
Así que el profesor tomo una caja llena de Canicas y la vació dentro del frasco de Mayonesa. Las canicas llenaron los espacios Vacíos entre las pelotas de golf
El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir Que si.
Luego…el profesor tomo
Una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios Vacíos, así que el profesor pregunto nuevamente Si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron Con un ‘si’ unánime…
El profesor enseguida agrego 2 tazas de café Al contenido del frasco y efectivamente llenó Todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:
‘QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA
LA VIDA’.
Las pelotas de golf son las cosas Importantes,
Como la familia, los hijos, la salud, Los amigos, todo lo que te apasiona.
Son cosas, que aún si todo lo demás lo
Perdiéramos y solo éstas quedaran, Nuestras vidas aún estarían llenas.
Las canicas son Las otras cosas
Que importan, como El trabajo, La casa, El auto, etc.
La arena es todo Lo demás,
Las pequeñas Cosas.
‘Si ponemos la arena 1ro en el frasco,
no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf.
Lo mismo ocurre con la vida’.
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las Cosas realmente importantes
Presta atención a las cosas que son cruciales Para tu felicidad.
Juega con tus hijos,
Tomate tiempo para asistir al doctor,
Ve con tu pareja a cenar,
Practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua.
Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan.
Establece tus prioridades, el resto es solo arena..
Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café.
El profesor sonrió y dijo:
‘Que bueno que lo preguntas… Sólo es para demostrarles, que no importa cuan ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”
pd: che Pedrín, hace una taza de café??